
El Gobierno concluyó la noche del lunes la reunión sostenida con los principales gremios de transportistas, tras una jornada de protestas y suspensión parcial de servicios en Lima Metropolitana y el Callao. El encuentro, que finalizó con la suscripción de un acta de acuerdos, permitió levantar el paro de transportistas anunciado del martes 7 de octubre. La cita, iniciada a las 7:00 p.m. en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, fue encabezada por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, junto con los ministros de Economía, Interior y Transportes.
El encuentro tuvo como eje la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afecta al sector, situación que motivó el paro de transportistas convocado por las asociaciones de carga y urbano. Los gremios demandaron medidas concretas de seguridad y la declaratoria de emergencia del sector ante la escalada de violencia.
Como resultado de la reunión, se llegaron a los siguientes acuerdos:
- Mesa de trabajo interinstitucional. Se acuerda instalar el día martes 14 de octubre una mesa de trabajo con participación de la Presidencia, del Consejo de Ministros y demás entidades públicas y empresas de transporte, que permita abordar las problemáticas de manera íntegra que afecta al servicio de transporte urbano.
- Apoyo a víctimas. El Poder Ejecutivo se compromete a brindar el apoyo necesario a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas de los actos delictivos.
- Coordinación judicial y bloqueo de celulares. El Poder Ejecutivo se compromete a coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de las unidades de esperanza, así como el fortalecimiento del bloqueo de las líneas de celular en centros penitenciarios.
- Coordinación previa ante futuras medidas. Los firmantes se comprometen a poner en marcha sus mayores esfuerzos y trabajar de manera conjunta a fin de evitar la implementación de acciones que afecten al normal desarrollo del servicio de transporte y en tal sentido las medidas que se propongan pasarán por una coordinación previa entre las partes, a fin de evitar la afectación del servicio para los usuarios.
- Reanudación del servicio. Se acuerda no continuar con las medidas de paralización llevadas a cabo el día lunes 6 de octubre del 2025 y reestablecer los servicios de transporte urbano con normalidad a partir del martes 7 de octubre

El acta de acuerdos fue firmada cerca de las 10:00 p. m. por los representantes del Gobierno y los dirigentes de los gremios de transporte en señal de conformidad.
Previamente, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, aclaró los cuestionamientos surgidos en torno a las declaraciones de un representante del Ejecutivo sobre la muerte de un conductor, hecho que motivó el paro de transportistas. “Quiero dejar en claro aspectos muy importantes que hoy se han difundido en los medios de comunicación, como si hubiera una posición del Ejecutivo en torno al fallecimiento de un conductor, lo cual es ajeno a la verdad. En ningún momento, desde ningún vocero del Ejecutivo, se ha tratado de minimizar la muerte de un conductor”, afirmó.

El primer ministro expresó sus condolencias a la familia de la víctima y reiteró el compromiso del Gobierno con los trabajadores del sector transporte. “Existe el mayor compromiso de expresar nuestro aprecio y solidaridad con la familia de aquel conductor que ha fallecido. Le expresamos también a todos los conductores y a todos los gremios de transporte nuestra solidaridad”, señaló Arana durante su intervención en la sede de la PCM.
Como se recuerda, el ministro del Interior, Carlos Malaver, había declarado en RPP que se encontraba “sorprendido” por la convocatoria al paro anunciada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), tras el asesinato de un chofer de la empresa Lipetsa. “Hemos tenido reunión con cerca de 16 representantes de diversos gremios de transporte. Por eso me sorprende la actitud, porque el día de ayer nos han aplaudido (...) No pueden tan rápidamente, por favor, decir que simplemente ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro de motores”, manifestó el titular del Mininter.
LEA TAMBIÉN: Transportistas extienden el paro a 48 horas y Gobierno los convoca a reunión

Los gremios, encabezados por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, y Miguel Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNT), habían exigido una reunión directa con la presidenta y el premier, tras considerar insuficientes las gestiones del Ministerio del Interior.
“Lo están tomando como una payasada. Nos están matando. Son siete asesinados por día. No vamos a permitir más muertos”, declaró Palomino al confirmar que el paro continuará este martes 7 de octubre, al no recibir, hasta el momento, una respuesta efectiva del Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Boluarte llama a la reflexión a los transportistas: “Un paro no resuelve el problema”
La convocatoria de la Presidencia del Consejo de Ministros se produjo minutos después de las declaraciones de los dirigentes, quienes insisten en que el Gobierno debe declarar en emergencia el transporte urbano y reforzar la seguridad para los conductores ante el avance del crimen organizado.
