El acuerdo entre Sanipes y DICAPI fortalece la seguridad sanitaria en la industria pesquera y acuícola. Foto: The Nature Conservancy.
El acuerdo entre Sanipes y DICAPI fortalece la seguridad sanitaria en la industria pesquera y acuícola. Foto: The Nature Conservancy.
Redacción Gestión

El Ministerio de Producción (), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (), y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas () unen fuerzas para la vigilancia de los recursos hidrobiológicos en mar, rio y lagos.

De esta forma, ambas instituciones buscan asegurar la trazabilidad y la inocuidad de las especies como paso esencial del desarrollo sostenible.

Dichas instituciones firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para establecer mecanismos efectivos, realizar actividades coordinadas y elaborar planes integrales, así garantizar la vigilancia marítima, fluvial y lacustre en todo el país.

LEA TAMBIÉN: Langostinos peruanos de acuicultura ingresan a México
LEA TAMBIÉN: Cada vez se buscan más certificados sanitarios para exportar pota

La necesidad de este documento de cooperación surge de una evaluación exhaustiva de las diversas intervenciones de fiscalización sanitaria enfocadas en las actividades de pesca y acuicultura a nivel nacional.

También se basa en las recomendaciones del Informe de Inocuidad 2017-2019 de , donde se considera reforzar la colaboración entre entidades públicas y privadas.

Marco regulatorio

El acuerdo entre y , no solo fortalece la seguridad sanitaria en la industria pesquera y acuícola, sino también contribuye al proceso de construcción de un sólido marco regulatorio en términos de sanidad e inocuidad, para beneficio de productores y consumidores de productos hidrobiológicos.

Una de las metas clave es mejorar la gestión sanitaria en la cadena productiva, especialmente en las etapas de extracción y recolección de , como los moluscos bivalvos. Para lograr esto, se establecerán mecanismos específicos, se llevarán a cabo actividades y se desarrollarán planes, programas y proyectos conjuntos.

La firma de este convenio representa un compromiso sólido por parte de ambas instituciones para salvar la biodiversidad marina del Perú y garantizar que los productos hidrobiológicos cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.