Superintendencia Nacional de Salud inició las investigaciones correspondientes del caso. (Foto: Referencial/GEC)
Superintendencia Nacional de Salud inició las investigaciones correspondientes del caso. (Foto: Referencial/GEC)

El representante de la de la región San Martín, Santiago Tamay, lamentó el fallecimiento de un bebé por la falta de oxígeno en el Hospital II-2 de Tarapoto. Sin embargo, dijo que desde el pasado 14 de mayo recomendaron al gobierno regional para que se implementen plantas del insumo medicinal en la ciudad de Tarapoto y Moyobamba.

En relación con el fallecimiento del bebé por falta de oxígeno señaló que tomaron conocimiento el viernes último a través de un video que les hizo llegar el decano del de San Martín, Anderson Sánchez, sobre la situación que se presentaba por la falta del insumo en la sala neonatal del Hospital II-2 de Tarapoto.

Un médico días antes llamó a la Fiscalía para alertar sobre falta de oxígeno, lamentablemente no siempre la información ha sido tan precisa, si bien en los dos hospitales (Minsa y EsSalud) nos indicaban sobre el stock de cantidades de oxígeno y siempre estaban llegando vehículos, puentes aéreos, pero no había información precisa como por ejemplo que los equipos sonaban alarmas por falta de oxígeno”, precisó al programa La Rotativa del Aire de RPP.

Asimismo, dijo que al salir esta información el viernes último con imágenes fotográficas y vídeo que les hizo llegar el decano de Colegio Médico de San Martín, Anderson Sánchez, trasladaron la información al Ministerio Público.

“Esa misma noche (viernes) trasladamos la información a la Fiscalía y también recibimos noticia del fallecimiento de este niño y en los reportes enfermería registra horas específicas de la falta de oxígeno y hemos informado a la Fiscalía para que tenga pronta actuación”, preciso.

Por su parte, el decano del Colegio Médico de San Martín, Anderson Sánchez, confirmó este lunes a RPP sobre el fallecimiento la semana pasada de dos bebés prematuros por daños colaterales a raíz de la falta de oxígeno medicinal en el área de neonatología.

El médico recordó que hace 15 días se había advertido a las autoridades regionales la proyección de casos con nuevo coronavirus y la necesidad de contar con oxígeno medicinal suficiente.

“Es un escenario de terror la falta de oxígeno que se ha venido acentuando en los últimos 10 días y que definitivamente no solo a los pacientes con COVID-19, sino a los pacientes no COVID-19, y sobre todo a los más sensibles que son los de las unidades de cuidados intensivos: neonatos y de adultos. Es terrible esta situación”, dijo.

De otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó a través de un comunicado el fallecimiento de un bebé de 8 días de nacido por falta de oxígeno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Tarapoto.

Asimismo, el Minsa precisó que la inició las investigaciones correspondientes del citado caso. Precisó que un equipo de auditores llegará a la ciudad selvática para acelerar las investigaciones del caso.

Mientras que en las redes sociales se difundió un video donde enfermeras del nosocomio tratan de salvar la vida de la bebé que se encuentran en neo UCI tras el agotamiento del oxígeno medicinal.

“Siendo las 05:30, el oxígeno del Hospital II de Tarapoto (se agotó), nosotros en neo UCI ventilando al bebé que está con cianosis generalizada. Ven los parámetros, no tenemos, estamos dando ventilación a presión positiva con oxígeno ambiental porque no tenemos oxígeno”, se escucha decir a una enfermera.