Fuertes Lluvias hoy EN VIVO: río Rímac ya se ubica en umbral hidrológico rojo
Preocupados por el aumento del caudal del Río Rímac debido a las intensas lluvias en Lima, los alcaldes de los distritos del Rímac y Chosica, Néstor de la Rosa y Oswaldo Vargas respectivamente, señalaron que pese a encontrarse ya en emergencia, no se han asignado los recursos económicos para afrontarla.
LEA TAMBIÉN: Lluvias y huaicos: así gasta Lima, Chosica y otros sus recursos de prevención de desastres
“Estamos en una emergencia pero cruzados de brazos, porque no se han asignado los recursos económicos. Todos los distritos que conformamos la quebrada del Río Rímac ya estamos en emergencia, pero a ninguno se nos ha asignado hasta hoy un recurso financiero para la contingencia o para la prevención. Ayer, solo con la lluvia, ha originado que varias casas se desplomen en el Rímac. Se han caído cerca de 10 casas”, manifestó el alcalde del Rímac en Cuentas Claras, de Canal N.
“En realidad faltan recursos. Estamos haciendo actividades, acciones preventivas, pero faltan recursos para enfrentar la emergencia. La presidenta ha manifestado que inyectará 3 000 millones de soles para la emergencia, pero hasta ahora no llega ni un sol a los gobiernos locales, y nosotros conocemos muy bien la realidad. Es importante que el gobierno central destine presupuesto a los gobiernos locales para enfrentar la emergencia”, manifestó por su parte Oswaldo Vargas, alcalde de Chosica.
SE DOBLEGÓ AUMENTO DE CAUDAL
Durante la entrevista, Oswaldo Vargas manifestó que el Río Rímac ha aumentado su caudal casi el doble en menos de 24 horas. Indicó que la intensidad y recurrencia de lluvias podría desencadenar peligros asociados como huaicos.
LEA TAMBIÉN: Senamhi alerta sobre posible activación de quebradas por lluvias en Chosica
“Ayer al mediodía estuvo casi a 62 m3/s y en la madrugada de hoy ha llegado hasta 120 m3/s, es decir, ha pasado el umbral amarillo, naranja y ha llegado hasta el rojo. Las lluvias han generado una activación de quebradas en las partes altas de Huarochirí. Imagínense si se hubieran activado quebradas en Chosica, son 21 quebradas, hubiera aumentado su caudal a 150 m3/s por lo menos y eso afectaría a los puntos críticos como son los puentes”, expresó.
“En este momento los niveles de lluvia están en nivel 2, nivel 3 y están humedeciendo las partes altas. Habrá un momento, en 10 o 15 días, que va a colapsar toda esa humedad y se vuelve un flujo de detritos, que es realmente un huaico. Eso puede pasar en los próximos días”, indicó.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.