Río Chillón ingresó al umbral hidrológico rojo tras alcanzar un caudal de 29.21 metros cúbicos por segundo en la estación Obrajillo. Foto: Andina/ Referencial.
Río Chillón ingresó al umbral hidrológico rojo tras alcanzar un caudal de 29.21 metros cúbicos por segundo en la estación Obrajillo. Foto: Andina/ Referencial.
Redacción Gestión

El alcanzó niveles críticos y se encuentra en alerta roja, poniendo en riesgo a la población de Obrajillo, en el distrito de San Buenaventura, región Lima. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () reportó un caudal de 29.21 metros cúbicos por segundo en la estación de monitoreo, lo que representa una amenaza inminente de desborde en las áreas cercanas.

Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil () instó a los residentes y autoridades a tomar medidas preventivas, recomendando no construir puentes ni estructuras en las zonas de alto riesgo, especialmente aquellas próximas a los márgenes del río. Además, Indeci hizo una llamado a reforzar los planes de contingencia para minimizar el impacto de posibles inundaciones.

LEA TAMBIÉN: Lluvias y huaicos: así gasta Lima, Chosica y otros sus recursos de prevención de desastres

La alerta no solo afecta al río Chillón; otros ríos importantes como el y el , en los departamentos de y Lima, también han superado los umbrales de seguridad y están en alerta roja. Estas condiciones podrían desencadenar nuevas emergencias en varias localidades a lo largo de su curso.

Recomendaciones ante la alerta roja

Frente al riesgo inminente de desborde, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones tanto para la población como para las autoridades locales con el fin de minimizar los peligros asociados:

  • Evitar la construcción y el tránsito en áreas cercanas a ríos con caudales elevados.
  • Estar al tanto de las actualizaciones a través de los canales oficiales del Senamhi y Defensa Civil.
  • Mantenerse alejado de cables eléctricos y torres de alta tensión en caso de inundaciones.
  • Realizar un monitoreo constante del comportamiento de los ríos y estar preparados para posibles evacuaciones.
LEA TAMBIÉN: Gobierno identifica 44 puntos críticos solo en Lima entre los ríos Rímac y Chillón

Las autoridades subrayan la urgencia de seguir estas indicaciones, especialmente debido a que las continúan afectando varias regiones, lo que podría causar un incremento en los caudales de los ríos en los próximos días.

También te puede interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.