Foto referencial: Howlanders Blog
Foto referencial: Howlanders Blog

Este lunes se retiró la bandera de Colombia en distrito de , la cual habría sido colocada por tres ciudadanos colombianos que llegaron a la zona a bordo de un deslizador. Ello, en medio de una creciente , ubicada en el río Amazonas cerca de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.

Según informó Canal N, la bandera, de unos tres metros de altura, fue colocada en territorio peruano justo donde termina la isla Chinería. De inmediato se dio aviso a la Marina de Guerra del Perú y a la Policía Nacional (PNP), que llegaron a la zona para proceder al retiro de la bandera.

Cancillería compartió un comunicado en el que señaló que tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona.

Cabe recordar que el jueves 7 de agosto se retiró la bandera peruana en la ciudad de Leticia, Colombia, justo frente a Santa Rosa.

Tradicionalmente, la bandera peruana ondeaba en Leticia, en conjunto con las de Colombia y Brasil, como símbolo de la hermandad fronteriza de la triple frontera. Sin embargo, tras las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien reiteró públicamente que su gobierno no reconoce la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, el emblema patrio fue retirado de su mástil.

Perú ha reafirmado que Santa Rosa pertenece a su soberanía desde hace más de un siglo y descarta que exista un tema limítrofe pendiente con Colombia.

LEA TAMBIÉN: Uribe critica a Petro por sus declaraciones sobre la isla Chinería: “El Perú es nuestro hermano y socio”

Santa Rosa e isla Chinería, ¿cómo entender el conflicto entre Perú y Colombia?

A detalle. El tratado Salomón-Lozano de 1922 delimitó la frontera y asignó la isla Chinería al Perú. Sin embargo, fenómenos naturales en el Amazonas causaron la fragmentación de la isla, dando origen a nuevas formaciones como Santa Rosa.

El gobierno peruano sostiene que la isla Chinería y Santa Rosa forman una sola masa de tierra y que ambas pertenecen legítimamente a su territorio según los tratados internacionales vigentes.

Por su parte, el gobierno colombiano argumenta que Santa Rosa surgió después de la demarcación de la frontera y que, al no estar explícitamente asignada en los tratados, debe ser materia de negociación bilateral.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.