Se registró caída de huaycos en la provincia de Condesuyos (Arequipa) ante las fuertes lluvias. Foto: Andina.
Se registró caída de huaycos en la provincia de Condesuyos (Arequipa) ante las fuertes lluvias. Foto: Andina.
Redacción Gestión

Una de las regiones golpeadas por el fuerte temporal de lluvias es Arequipa. De acuerdo con Canal N, el último sábado se reportaron tres fallecidos tras la caída de huaycos en la provincia de Condesuyos, lugar en el que se activaron las quebradas debido las intensas precipitaciones pluviales.

El primer fallecido sería el minero Edgar Huamaní, quien se encontraba en el sector de Jarana, Río Grande. La víctima habría sido arrastrado por la corriente de agua que llevaba piedras y lodo.

LEA TAMBIÉN: Evalúan cierre parcial de tramo en riesgo de la autopista Arequipa - La Joya

Las otras víctimas sería dos menores de edad que fueron arrastrados por el huaico que ingresó a las viviendas, en el distrito de Yanaquihua.

Tras conocerse esta noticia, un equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) se dirigió a la zona de desastre para apoyar en las tareas de emergencia que se registren en la zona.

“Nosotros estamos pidiendo ayuda, ya ha rebasado nuestra capacidad para responder. Estamos recurriendo al Gobierno Regional de Arequipa para que nos apoye con el tema de combustible maquinaria. Necesitamos de inmediato la declaratoria de la emergencia, porque sin ese instrumento de gestión no podemos acceder para la postconstrucción por los desastres”, indicó el alcalde de Yanaquihua, James Casquino.

En paralelo, el Gobierno Regional de Arequipa alertó que hay personas atrapadas en la mina El Rey, debido a un derrumbe causado por las lluvias. Los rescatistas enfrentan dificultades para acceder al lugar debido a la inestabilidad del terreno y los escombros que bloquean las vías.

LEA TAMBIÉN: Sobre vuelos en Arequipa: “Lo que está ocurriendo es un problema climatológico”

Colapsa puente

Por otra parte, se reportó el colapso del puente ubicado en la intersección de las avenidas Ernesto Gunther y Arturo Ibáñez, en el Parque Industrial. La emergencia se debió a la presencia de grietas y fisuras producto de las intensas lluvias en la zona, lo que llevó al cierre inmediato de los accesos.

La infraestructura presenta un desnivel de 50 centímetros y medio metro de ancho. La situación fue informada a los gobiernos locales para que se ejecuten las acciones correspondientes.

La vía que une al puente permanecerá cerrada al tránsito hasta que se realicen las evaluaciones técnicas y se definan las acciones necesarias para su recuperación.

Finalmente, Canal N reportó que cerca del 90% de arequipeños, en este momento, se quedaron sin servicio de agua potable a raíz de la ruptura de un tubería de conducción de agua a una planta de tratamiento. Esto, por las intensas lluvias que se registran en la región.

LEA TAMBIÉN: Extorsión ya pone “en jaque” a cartera de microcréditos en Caja Arequipa
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.