Convenio entre Perú y El Salvador permitiría que reos peligrosos sean enviados a las mega cárceles de Bukele. ¿Y los gastos, están contemplados? Foto: Archivo GEC
Convenio entre Perú y El Salvador permitiría que reos peligrosos sean enviados a las mega cárceles de Bukele. ¿Y los gastos, están contemplados? Foto: Archivo GEC
Fernando Cuadros Concha

El vuelve a colarse en el tapete. Esta vez, desde el Congreso de la República se plantea enviar a los reos de alta peligrosidad a las cárceles de a fin de preservar la seguridad en los centros penitenciarios.

La congresista Katy Ugarte (BM) propone en su PL 11072/2024-CR que los presos que representan una amenaza grave sean trasladados de una cárcel peruana a una en El Salvador, siempre y cuando, se establezca un convenio entre ambos países.

Según Ugarte, el traslado de los reos peligrosos a las cárceles bajo el “ayuda a reducir la sobrepoblación” en los penales y mejora las condiciones de vida en las mismas. Además, se protege y da bienestar a los ciudadanos ya que se garantiza “un entorno tranquilo y seguro para vivir”.

LEA TAMBIÉN: ¿Adiós al sueño americano? Cómo Trump ha alterado el patrón migratorio

De prosperar la iniciativa, Perú mantendrá la jurisdicción exclusiva sobre la condena y cualquier procedimiento que disponga la revisión de las sentencias de dichos presos, sumado a que mantendrá la facultad de dar el indulto, amnistía o conmutación de la pena.

En tanto, tendría que recibir las decisiones de la justicia peruana y adoptar “con prontitud” las medidas correspondientes.

El Salvador ya recibe reos procedentes del exterior, como Estados Unidos. Centros penitenciarios del plan Bukele son de máxima seguridad. Foto: EFE/Gobierno de El Salvador
El Salvador ya recibe reos procedentes del exterior, como Estados Unidos. Centros penitenciarios del plan Bukele son de máxima seguridad. Foto: EFE/Gobierno de El Salvador

El PL establece que el y el serán los responsables de implementar y supervisar el convenio para el traslado de los reos a las cárceles de El Salvador.

¿Qué se necesita para enviar los presos de alta peligrosidad a mega cárceles de El Salvador?

El abogado penalista Andy Carrión comenta que el INPE es el organismo que puede determinar a dónde se envía a un reo, aunque para ello, deben cumplirse una serie de consideraciones como el grado de peligrosidad y escala de resocialización, en base a dónde se encuentra su familia.

LEA TAMBIÉN: LEA TAMBIÉN: EE.UU. lanza advertencia a Perú sobre China: ¿Por qué Trump los considera “una amenaza”?

“Es una propuesta populista. Puedes enviarlo afuera (al extranjero) pero se necesitan convenios internacionales porque en principio un reo para la resocialización necesita cercanía con su familia. Además de ver los temas de derechos humanos que se vulnerarían más allá de que sea un preso de alta peligrosidad”, dijo a Gestión.

—al ser consultado por la prensa, a inicios de abril, sobre los problemas de seguridad en los centros penitenciarios—.

“El Perú tiene los penales completamente hacinados y no tenemos penales en construcción o en planes de construirse, y con este incremento de la criminalidad el Poder Judicial va a dictar detención, ¿a donde van a ir? Quizá sea el momento de revisar la posibilidad de enviar, básicamente a extranjeros, a penales de El Salvador como lo está haciendo Estados Unidos", mencionó.

Al respecto, Carrión puntualizó que si bien ha apostado por enviar algunos presos a El Salvador, no se puede pasar por alto el enorme costo de por medio —lo cual no está contemplado en el proyecto de Ugarte—.

Cabe anotar que la administración de destina US$ 20,000 dólares por preso al año para que cumplan condena en cárceles de El Salvador.

LEA TAMBIÉN: Plantean restringir compra y alquiler de motos: las implicancias

“¿Está Perú en posición de asumir la logística y solventar económicamente el trato diario de estos presos? Los convenios no se pueden cerrar por ley. Es una negociación entre estados. De las pocas probabilidades que hay de materializarse por los asuntos de derechos humanos, el último escollo es el económico", apuntó el letrado.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscalía inicia investigación por presunta designación irregular de Yessenia Lozano en el Congreso
¿El Congreso permitirá a Dina Boluarte viajar al Vaticano para reunirse con León XIV?
Congreso: modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares
Congreso: aprueban dictamen que busca beneficiar a trabajadores cesados irregularmente

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.