
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) modificó oficialmente el acceso a su servicio de consultas en línea, reduciendo la cantidad de datos disponibles para usuarios que emplean esta plataforma.
Esta medida fue formalizada mediante la Resolución Jefatural Nº 000082-2025/JNAC/RENIEC, publicada recientemente en el diario oficial El Peruano.
LEA TAMBIÉN: Congreso citará al JNE y Reniec por denuncias de afiliaciones irregulares
La nueva disposición modifica el artículo 1º de la anterior Resolución Jefatural Nº 889-2007/JNAC/RENIEC, estableciendo que el servicio de suministro de información se brindará bajo dos modalidades: a través de internet o mediante línea dedicada. En ambos casos, el acceso estará condicionado a una autorización previa emitida por el Reniec.
Asimismo, se señala que el acceso a los datos dependerá del nivel de información que la institución determine, luego de un análisis legal y técnico.
Este cambio apunta a reforzar el control y protección de la información personal, en medio de crecientes preocupaciones sobre el uso indebido de datos en plataformas digitales.
LEA TAMBIÉN: Reniec publica 130 informes con más de 300 mil registros de firmas observadas de partidos
Niveles de información definidos
A partir de esta reforma, se definieron dos niveles de acceso a datos personales, diferenciando entre ciudadanos mayores y menores de edad. A continuación, los detalles de cada nivel:
Para ciudadanos mayores de edad:
- Nivel 1:
- Nivel 2:
LEA TAMBIÉN: Eliminarán cobro para reportar afiliaciones sin consentimiento
Para ciudadanos menores de edad:
- Nivel 1:
- Nivel 2:
LEA TAMBIÉN: DNI Electrónico 3.0: ¿Por qué es el más seguro de América Latina y cuánto costará?
¿Qué implica esta medida?
Con esta modificación, no todos los usuarios podrán acceder libremente a información completa a través de la consulta en línea. Solo podrán hacerlo quienes cuenten con la debida autorización, y según el nivel que determine Reniec.
Esta nueva política busca asegurar un mayor control sobre la circulación de datos sensibles, especialmente en un contexto de digitalización creciente y riesgos asociados a la suplantación de identidad.