¿Le ha pasado que llega a su casa notificaciones de embargos, cobranzas o trámites dirigidos a alguien que no vive allí? Este problema, que afecta a muchas personas en Perú, suele generarse por un uso indebido de direcciones en documentos oficiales. La solución está en la impugnación de domicilio, un proceso legal diseñado para evitar que terceros usen tu dirección sin autorización. ¿Cómo hacerlo?
Gabriela Faggiani, especialista en atención al cliente del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), señala que recibir notificaciones dirigidas a personas que no residen en tu domicilio no es normal y debe reportarse a la entidad para prevenir inconvenientes y proteger tu propiedad.
Según información de la institución, el 2024 se presentaron 18,140 impugnaciones de domicilio.
LEA TAMBIÉN: Congresista Lady Camones propone eliminar divorcio y viudez como estado civil en el DNI: ¿esto es viable?
Primer paso: solicitar la impugnación de domicilio
Se deberá solicitar al Reniec la observación de esta información en su base de datos. El trámite es gratuito y tiene un plazo máximo de 30 días hábiles.
![Puedes solicitar la impugnación de domicilio. Foto: referencial](https://gestion.pe/resizer/v2/DNPCGOWK6ZBP3MKTD6MO2X7EOQ.jpg?auth=a614ab6ca5646a59cd6a53f5cca0ae09ea5cf1e848327ab98064b2f904bba788&width=620&quality=75&smart=true)
Este proceso implica que, si la impugnación es válida, se registre una restricción en el DNI de la persona involucrada, indicando “domicilio no actualizado” o “DNI impugnado por domicilio”.
Esta restricción aparece en la base de datos de instituciones públicas y privadas, lo que obliga a la persona que usó tu propiedad a actualizar su dirección para realizar trámites, como solicitar un préstamo o gestionar documentos en notarías, asegurando así que las notificaciones lleguen al domicilio correcto.
Paso dos: documentos a presentar
Faggiani señaló que, para cancelar una inscripción fraudulenta, es necesario:
- Realizar el trámite en la mesa de partes virtual de Reniec.
- Descargar, llenar y escanear la solicitud de impugnación.
- Adjuntar documentos de sustento (notificaciones dirigidas a personas desconocidas en el domicilio, copia del DNI del solicitante).
- El trámite es gratuito y el plazo para su resolución es de aproximadamente 30 días.
La resolución correspondiente también se envía al correo electrónico registrado en la solicitud, lo que sirve como prueba para el impugnante.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/2IRIPNR7ZFBKLK46KANWKASFMA.png?auth=b3998bc97b4604841ed062ab6904e7b0fbb68bb050deae3ba98c0e1a76495c77&width=620&quality=75&smart=true)
Tras realizar este trámite, llegará otra notificación dirigida a la persona que utilizó indebidamente la dirección. “Este documento evidencia que la persona en cuestión no reside en el domicilio, ya que Reniec ha resuelto el caso e implementado la restricción en el DNI del involucrado”, dijo Faggiani.
Además, indicó que es importante realizar el trámite de impugnación de domicilio para evitar problemas legales futuros. En algunos casos, personas han utilizado direcciones ajenas, como la de una vivienda particular, para obtener préstamos en bancos, lo que puede derivar en notificaciones de embargo dirigidas a propietarios inocentes.
Aspectos legales sobre notificaciones de terceros
Para el abogado Juan Valera existen ciertos mecanismos que los ciudadanos puede tomar para evitar ser víctima de personas que intenten suplantar información, como lo es el de un domicilio.
Informó que cuando se recibe correspondencia destinada a otra persona en su domicilio, es fundamental seguir estos pasos:
- No abrir la correspondencia: Respetar la privacidad es crucial; abrir documentos ajenos puede ser considerado una infracción.
- Dejar constancia: Si es posible, anotar en el sobre que la persona no reside en el domicilio. Esto puede ayudar a evitar futuras confusiones.
- Devolver la documentación: En caso de recibir notificaciones legales o administrativas, devolverlas a la entidad emisora, indicando que la persona no vive en el lugar.
- Notificar a la entidad emisora: Si el problema persiste, comunicar directamente a la institución correspondiente (bancos, servicios públicos, etc.) que la persona no reside en la dirección indicada.
![Cómo realizar una impugnación de domicilio. Foto: Difusión.](https://gestion.pe/resizer/v2/4GZYB2FSENBGZGI2EV4RJCKHHU.jpg?auth=7713f0c9b07c71a4c56c35b3bc3ea121e35f5eb0d31e57eeb1eb3c6b5d68179d&width=620&quality=75&smart=true)
¿Puedo demandar a esa persona que ha colocado mi domicilio como referencia?
Valera sostuvo que el uso no autorizado de un domicilio para fines de cobranza, crédito u otros propósitos constituye una violación de la privacidad y del derecho personal sobre la dirección. Este tipo de situaciones puede generar implicancias legales y, en ciertos casos, derivar en acciones judiciales.
Antes de optar por una demanda, es recomendable buscar soluciones previas, como:
- Contactar a la persona implicada: Solicitar directamente que deje de utilizar su domicilio sin autorización.
- Notificar a las entidades emisoras: Informar a bancos, empresas u otras instituciones sobre el uso indebido de la dirección, solicitando que actualicen su base de datos.
¿Qué puedo hacer si pese a presentar estos documentos y la impugnación de domicilio siguen llegando estas cartas?
Si a pesar de haber presentado la impugnación de domicilio y los documentos correspondientes, continúan llegando cartas o comunicaciones destinadas a otra persona, el abogado mencionó que es posible tomar estas acciones:
- Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): En caso de que las notificaciones provengan de una entidad financiera, se puede presentar una queja formal ante la SBS.
- Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales: Si el uso indebido de su domicilio afecta su privacidad, puede denunciarlo ante esta entidad para que evalúe si se han vulnerado sus derechos.
- Notificación a las autoridades locales o policía: Si las cartas forman parte de un acoso sistemático o si se identifica algún indicio de fraude, es recomendable informar a las autoridades competentes para que investiguen el caso.
![Conoce en qué consiste una impugnación domiciliaria en Perú, cuáles son los requisitos para solicitarlo y cómo se puede tramitar ante el RENIEC. (Foto: gob.pe)](https://gestion.pe/resizer/v2/QJP7HKEUIBFSXMVCB5JN4KFZC4.jpeg?auth=87f1c4fb475e659432f60b9f047522b862c43a7c4eb58adb5d3bd725490359ec&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: Reniec: Más de 36 millones 800 mil peruanos tienen su DNI registrado
El dato
Para proteger su domicilio y evitar que terceros lo utilicen de forma indebida, es importante tomar las siguientes precauciones:
- Evite compartir información personal masivamente: Limite la publicación de datos personales, especialmente en redes sociales o en sitios web con poca seguridad, ya que podrían ser utilizados de manera indebida.
- Guarde recibos de servicios básicos: Mantenga en su poder los recibos de servicios como luz, agua y teléfono, porque estos documentos pueden ser clave para demostrar que usted reside en el domicilio y prevenir que otros intenten acreditarlo como suyo.
![Yuriko Cabeza](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2F4c23cf30-9c2c-4729-9fd7-803cc58c28cf.png?auth=f8bce65000fd41207352e7c806fec0e624ad900764908a7e4842bff7508ea341&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Yuriko Cabeza, Lima 1987. Licenciada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 12 años de experiencia en medios digitales. Escribo sobre política, actualidad local y realizo informes especiales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.