DNI. (Foto: GEC)
DNI. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil advirtió que 1′532,037 peruanos mayores de edad tienen el Documento Nacional de Identidad vencido y otros 985,395 a punto de caducar, lo que les perjudicaría tanto en su identificación como en los diversos trámites civiles, notariales y financieros que realicen.

En ese sentido, el ente registral exhortó a los ciudadanos a mantener vigente su DNI; es decir, que dicho documento tenga la información correcta y la fotografía actualizada.

LEA TAMBIÉN: Más de 1.5 millones de peruanos tienen el DNI vencido

¿Cómo renovar mi DNI vencido?

De acuerdo a ley, el de un peruano tiene vigencia de ocho años. Una vez cumplido ese tiempo debe efectuarse la renovación.

Si el proceso se lleva a cabo de forma presencial, se recuerda a la ciudadanía que ya no se exige la presentación de la fotografía, puesto que la imagen es capturada en la misma oficina o agencia del Reniec donde se tramite el DNI. Lo que sí es un requisito es el pago de la respectiva tasa acorde al tipo de documento:

  • 1. DNI convencional S/ 30 (código 02121).
  • 2. DNI electrónico S/ 41 (código 00525).

La renovación del DNI también puede realizarse a través de la con el app DNI BioFacial.

Para evitar largas colas y aglomeración, se aconseja realizar los trámites de manera virtual y renovar con el (DNIe), ya que el tiempo de espera es más corto, un promedio de 4 días hábiles, sin contar sábado ni domingo.

Mientras que, los trámites presenciales para solicitar una nueva impresión del DNI azul puede tomar entre 8 o 10 días hábiles.

LEA TAMBIÉN: DNI electrónico se emitirá gratuitamente a menores de 0 a 3 años

¿Cuánto cuesta?

Antes de iniciar el trámite, debes realizar el pago de la tasa correspondiente a renovación de DNI para mayores de 17 años:

  • Para DNI azul: S/ 30 (código 02121)
  • Para DNIe: S/ 41 (00525 o 00521 si se emite por primera vez)

Puedes pagar a través de cualquier agencia del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perúo Plataforma Virtual Multiservicios (PVM) Reniec, así como por web en  o .

Para el trámite virtual, los pagos se realizan en la misma plataforma con tarjeta de débito o crédito. También puedes pagar el trámite con  desde la página web de Reniec.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.