Esta decisión implica el fin progresivo del uso del servicio de Línea Dedicada ante las evidencias de riesgos críticos en la ciberseguridad. (Fuente: RENIEC)
Esta decisión implica el fin progresivo del uso del servicio de Línea Dedicada ante las evidencias de riesgos críticos en la ciberseguridad. (Fuente: RENIEC)
Redacción Gestión

El anunció una medida para proteger la identidad digital de los peruanos: a partir de este año todas las entidades públicas deberán validar la identidad de su personal que acceda al servicio de información de la institución con el reconocimiento de su rostro y su a través de la plataforma ID Perú.

Esta decisión implica el fin progresivo del uso del servicio de Línea Dedicada ante las evidencias de riesgos críticos en la ciberseguridad y en la protección de datos personales por parte de algunas instituciones del Estado.

LEA TAMBIÉN: Filtración de datos por acceso al Reniec: ¿Qué hacer si mi información ha sido expuesta?

Con el uso del ID Perú se identificará automáticamente al servidor público que ingrese a información del y, ante cualquier uso irregular, será bloqueado de inmediato.

La propuesta fue presentada en una reunión de alto nivel entre el Reniec, la , el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.

La entidad subrayó que esta plataforma fortalece la soberanía digital del Estado y blinda los datos de la ciudadanía frente a filtraciones, accesos indebidos e incidentes de seguridad de datos personales.

LEA TAMBIÉN: Gobierno informa sobre una “presunta filtración de datos” de miles de ciudadanos

El solicitó, además, que ID Perú se integre inmediatamente a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), administrada por la PCM, y en todos los sistemas digitales de entidades públicas con las que exista convenio de intercambio de información.

“La transformación digital del Estado no puede avanzar sin seguridad. Estamos dando un paso firme hacia el acceso controlado y seguro de los datos. Es momento de cerrar la puerta a los riesgos que existen en diversas entidades del sector público”, afirmó Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del Reniec.

ID Perú, lanzada en 2024, es una aplicación desarrollada por el Reniec que permite validar la identidad de una persona de forma remota y segura, utilizando el DNI electrónico y la biometría facial. Hasta el momento, más de 1600 entidades entre públicas y privadas ya utilizan el ID Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Filtración de datos por acceso al Reniec: ¿Qué hacer si mi información ha sido expuesta?
Reniec denuncia al Ministerio del Interior por uso indebido de datos
Reniec: implementan registro especial para la inscripción del mortinato

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.