
Personal del Ministerio del Ambiente (Minam) llegaron hasta las playas Costa Azul y Los Delfines de Ventanilla para constatar los daños ocasionados por la acumulación de basura, principalmente restos de plásticos, tecnopor y cintas de embalaje, que dejó la caída de contenedores al mar del Callao.
Los especialistas realizaron la verificación, junto con representantes de la Municipalidad de Ventanilla, quienes se reunieron para conocer el plan de acción para la limpieza del área afectada por los restos que dejó la extracción de productos de los contenedores caídos al mar.
LEA TAMBIÉN: Carga Compartida: importaciones inteligentes desde China a través del megapuerto de Chancay
El especialista en gestión de residuos sólidos, José Esteban Jiménez, dijo que los restos que dejó la caída de contenedores al mar representa un riesgo alto para el ecosistema marino.
“No solo hablamos de productos visibles, como electrodomésticos y plásticos, sino también de microplásticos y tecnopor que pueden fragmentarse y ser ingeridos por peces, aves y mamíferos marinos, lo cual pone en riesgo su alimentación”, advirtió Jímenez.
LEA TAMBIÉN: DP World prevé nuevo récord: Muelle Sur del Callao movilizará 2 millones de TEUs este año
Según precisaron, la limpieza de la zona se realizará con apoyo y coordinación de la Dirección de General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, con el objetivo de preserva la conservación del ecosistema marino costero en la zona afectada.
Asimismo, el Ministerio del Ambiente precisó que se vienen realizando acciones de limpieza en la zona afectada, las cuales continuarán en los próximos días.
