Vías en Arequipa y La Libertad ya lucen despejadas tras permanecer días bloqueadas debido a las protestas que exigen nuevas elecciones. (Captura: Canal N)
Vías en Arequipa y La Libertad ya lucen despejadas tras permanecer días bloqueadas debido a las protestas que exigen nuevas elecciones. (Captura: Canal N)
Redacción Gestión

Luego de permanecer bloqueadas debido a protestas, la salida de hacia y la en el distrito de Chao (provincia de Virú, en La Libertad) se encuentran hoy liberadas. De este modo, se reanudó el tránsito vehicular en estas vías principales que conectan con otras ciudades del sur y norte del país.

Desde Arequipa, imágenes difundidas por Canal N muestran un numeroso grupo de vehículos, (autos, combis, buses de transporte interprovincial y camiones) transitando en la vía que conecta con la ciudad de Puno. Al lado de esta carretera permanece un tanque militar y varios miembros del Ejército que custodian la zona.

El citado medio señaló que otro grupo de militares continuará con los trabajos para despejar vías en Arequipa como son las que se ubican en la provincias de Caravelí y Camaná, las cuales continúan parcialmente tomadas por los manifestantes que exigen nuevas elecciones generales y el cierre del Congreso.

LEA MÁS: Toque de queda: qué estará restringido durante los cinco días de inmovilización en 15 provincias
La vía que une Arequipa con Puno luce con tránsito vehicular tras ser liberada. (Captura: Canal N)
La vía que une Arequipa con Puno luce con tránsito vehicular tras ser liberada. (Captura: Canal N)

Por otro lado, desde La Libertad, el kilómetro 500, en el distrito de Chao (provincia de Virú) se encuentra desbloqueado y se constató la circulación de unidades vehiculares con normalidad.

Al costado de esta vía principal que conecta al norte con las ciudades del sur del país se aprecia piedras que se utilizaron para los piquetes y también algunos vehículos quemados a los que se les prendió fuego durante un enfrentamiento entre manifestantes con agentes de la Policía Nacional. En esa ocasión, los protestantes pretendían tomar la comisaría de Virú.

LEA TAMBIÉN: Manifestaciones deja más de 50 turistas varados en Cusco

Estado de emergencia

En medio del , el Gobierno decretó inmovilización social obligatoria, más conocida como , durante 5 días en 15 provincias de 8 regiones del país ante las violentas protestas y enfrentamientos que han dejado más de 10 muertos. Entre ellas figuran las provincias de Arequipa y Virú.

El toque de queda implica que las personas no podrán salir de sus casas durante la vigencia de la medida y podrían ser detenidas por los militares o policías si no tiene una justificación.

De acuerdo con la norma, se establece el toque de queda en las provincias de Arequipa (Arequipa), Virú (La Libertad), Ica (Ica), Pisco (Ica), Andahuaylas (Apurímac), Chincheros (Apurímac), Cusco (Cusco), La Convención (Cusco), Chumbivilcas (Cusco), Espinar (Cusco), Carabaya (Puno), San Román/distrito Juliaca (Puno), Tayacaja (Huancavelica), Angaraes (Huancavelica), Cangallo (Ayacucho).

VIDEO RECOMENDADO

Estado de emergencia nacional por protestas: ¿Qué significa y qué derechos quedan limitados?
El Poder Ejecutivo acordó declarar el estado de emergencia nacional tras las violentas protestas debido a la crisis política.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.