
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, ha denunciado que juezas y jueces que tienen a su cargo casos de crimen organizado ha sido amenazados.
Ante esta situación, Tello Gilardi indicó que se han tomado medidas y que se está coordinando con la Policía Nacional para reforzar la protección de los magistrados.
“Estamos realizando coordinaciones con la Policía Nacional para redoblar las medidas de seguridad de aquellos jueces en los que existe la certeza de una amenaza real, porque algunas son (amenazas) veladas”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial exige a la Fiscalía cierre del caso Los Niños tras 36 meses
La titular del Poder Judicial indicó que, ante este panorama y para no perjudicar el desarrollo de las audiencias, se está analizando una fórmula para que laboren, de manera excepcional, mediante “teletrabajo”.
En ese contexto, la autoridad judicial también descartó la posibilidad de instaurar la figura de los ‘jueces sin rostro’ para proteger la integridad de los magistrados.
“A nivel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha quedado claro que la ‘justicia sin rostro’ es violatoria de derechos procesales de los involucrados”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Corte Suprema evaluará el lunes 21 si anula devolución de 67 bienes electrónicos incautados a Vizcarra
Tello Gilardi adelantó que el próximo 22 de agosto se realizará la maratón judicial de descarga procesal a nivel nacional, con el objetivo de reducir la carga de expedientes de los órganos jurisdiccionales.
“El país tiene que dejar de ser altamente litigioso, hay un exceso de denuncias, no podemos llevar todo lo que nos pasa, día a día, al Poder Judicial, no todo puede ser resuelto por las juezas y jueces”, mencionó.
La magistrada precisó que, tras una ley que dio el Congreso, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema elevó su carga de 3 mil expedientes que tenía en octubre del 2024 a 17 mil
LEA TAMBIÉN: PNP sobre fallecido durante protestas en Chala: “Nosotros utilizamos gradualmente la fuerza”
Asimismo, la funcionaria reafirmó que el Poder Judicial no necesita de ninguna reforma de afuera, porque los jueces se autorreforman a diario, e innovan cada día las políticas, acciones y medidas.
“Estamos avanzando a paso firme, en un camino trazado, tenemos metas, logros, objetivos, y los jueces y juezas a nivel nacional están imbuidos de este espíritu de optimizar el servicio de justicia, de convertirla en una justicia moderna, de calidad y transparente”, mencionó.
