
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, presentó el Protocolo para la respuesta y el restablecimiento de los servicios de agua potable y saneamiento ante un sismo de gran magnitud seguido de tsunami en Lima Metropolitana y Callao.
Este documento técnico-regulatorio se trata del primero que establece una acción articulada interinstitucional, lo cual permitirá atender a la población de manera oportuna y mantener la operatividad de infraestructura crítica, como los sistemas de agua potable y saneamiento.
LEA TAMBIÉN: Construcción ágil: nuevas normas facilitan ajustes en vivienda y oficinas
El ministro Whittembury, durante la ceremonia de inauguración del VII Seminario Internacional de Gestión de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, precisó que este protocolo podrá afrontar situaciones como sismos de magnitudes 8.8 y superiores.
“Este protocolo tiene el detalle de las acciones y quiénes realizan esas acciones desde el minuto cero que se produce un evento de gran magnitud. Es el primer documento que establece una acción conjunta no solamente del sector Vivienda sino de todos los actores del sistema de gestión de riesgos de desastres para poder afrontar una situación como un sismo de niveles de 8.8 hacia arriba”, refirió.
LEA TAMBIÉN: MTC descarta próxima marcha blanca del tren Lima - Chosica: “No hay obra concluida ni iniciada”
Según el Ministerio de Vivienda, este protocolo se hizo con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable ante un desastre de origen natural, como por ejemplo un sismo. Asimismo, este ya ha sido publicado en el diario oficial El Peruano.
