Premier Ernesto Álvarez calificó los disturbios nocturnos del 15 de octubre como hechos de naturaleza subversiva. Foto: PCM.
Premier Ernesto Álvarez calificó los disturbios nocturnos del 15 de octubre como hechos de naturaleza subversiva. Foto: PCM.

El , afirmó que los fueron de carácter subversivo y buscaron generar caos en el país.

“La noche ha sido subversión. La protesta de la tarde ha sido con estudiantes universitarios, con personas vinculadas y que tienen muchas necesidades sociales, y que ha sido pacífica. El tema es lo subversivo de la noche”, señaló en entrevista con En Portada, de Canal N.

El premier explicó que durante la jornada coexistieron dos momentos claramente distintos: uno pacífico y otro marcado por violencia planificada.

LEA TAMBIÉN: PCM sobre extensión del Reinfo: “Me tendrían que convencer”

“Como todo, bueno, gran parte del Perú sabe, lo de la noche buscaba muertos, buscaba heridos, buscaba conmoción social y es una parte absolutamente diferente de la protesta. ¿Qué busca al final? Que un gobierno caiga, que caiga un gobierno para poder poner a otros gobernantes, a otras personalidades. Eso es subversivo”, manifestó.

“Llamarlo héroe (al policía Magallanes) es exagerado”

El titular de la PCM se refirió al caso del suboficial PNP Luis Magallanes, quien disparó durante los incidentes en el Cercado de Lima, provocando la muerte de un manifestante. Si bien reconoció que el agente actuó en una situación de riesgo, cuestionó que haya estado armado pese a las órdenes.

“Creo que (decir que es un héroe) es un término exagerado propio de la emotividad de los momentos que se está viviendo. Yo creo que el policía Magallanes lo que ha hecho es intentar cumplir su deber (...) La orden que fue dada desde el inicio de la estrategia del planteamiento de contención simplemente era de que ningún policía tuviese arma de fuego”, explicó.

Álvarez afirmó que los actos violentos durante la protesta del 15 de octubre buscaron generar caos y desestabilización del Gobierno. Foto: PCM.
Álvarez afirmó que los actos violentos durante la protesta del 15 de octubre buscaron generar caos y desestabilización del Gobierno. Foto: PCM.

Agregó que, de acuerdo con las primeras pericias, el proyectil hallado en el cuerpo de la víctima presentaría señales de rebote, lo que podría confirmar la versión del efectivo de que disparó hacia el suelo y no directamente al manifestante.

“Al parecer el proyectil encontrado en el cuerpo de la víctima tenía el achatamiento, que es típica de cuando ha sido objeto de un rebote previo. Podría ser cierta la historia del policía, lo que disminuiría notablemente su responsabilidad”, indicó.

“Un tuit no refleja la prudencia que exige un cargo público”

El primer ministro reconoció que antes de asumir el cargo había hecho declaraciones duras , pero aclaró que su posición actual se rige por la moderación que demanda la función pública.

LEA TAMBIÉN: Álvarez puso foco en seguridad, estabilidad y crecimiento económico

“Un tuit por la extensión reducida, no resume con la prudencia, con la moderación que debe tener un funcionario público (...) Yo como una persona, como un constitucionalista, como profesor universitario, puedo haberme sentido perfectamente indignado, con el ataque brutal que ha recibido la policía”, señaló.

Álvarez concluyó señalando que, de haber sabido que sería premier, habría sido más cuidadoso en la redacción de su mensaje, aunque mantendría la misma idea.

Cuatro de cada diez peruanos han sido víctimas de extorsión

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, advirtió que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más extendidos en el país. “Cuatro de cada diez peruanos han sido víctimas de extorsión”, señaló el premier, al explicar las razones que llevaron al Ejecutivo a decretar el estado de emergencia en Lima y el Callao por 30 días.

En la entrevista, Álvarez indicó que la medida busca reducir la presión que soportan los ciudadanos ante el avance del crimen organizado, que hoy opera en todos los niveles sociales.

“El estado de emergencia es, en la práctica, un intento por aminorar la presión que tiene el ciudadano común respecto a la extorsión”, afirmó.

Recordó que este fenómeno comenzó a expandirse en la ciudad de Trujillo, en el norte del país, sin recibir la atención necesaria. “Cuando este fenómeno de la criminalidad organizada estalló en Trujillo, nadie le daba importancia. Ahora ha penetrado en Lima en todos los estratos sociales”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

PCM sobre extensión del Reinfo: “Me tendrían que convencer”
Ernesto Álvarez sostuvo que Petroperú es una “empresa inviable”
Sunat y MEF: Gobierno de José Jerí alistaría designaciones claves
Reinfo: Congreso busca nueva ampliación, ¿hasta cuándo e incluirá a mineros suspendidos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.