
La jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso, Yessenia Lozano Millones, militante de Alianza para el Progreso (APP), ha quedado en el centro de la controversia luego de que se revelara su presencia en una delegación parlamentaria que viajó a China del 6 al 10 de enero de este año.
El grupo, encabezado por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, participó en una serie de actividades diplomáticas como parte de los preparativos para la Cumbre APEC 2025.
LEA TAMBIÉN: Patricia Juárez cuestiona presuntas irregularidades en oficina del Congreso en favor de APP
El viaje, sin embargo, coincidió con una grave crisis institucional provocada por la denuncia de una presunta red de prostitución dentro del Parlamento, lo que elevó el nivel de escrutinio público sobre la misión oficial.
Además de Salhuana, la comitiva incluyó a los congresistas Auristela Obando (Fuerza Popular), Luis Gustavo Cordero Jon Tay (Somos Perú) y José Williams (Avanza País), así como asesores y personal de confianza.

LEA TAMBIÉN: Eduardo Salhuana defiende contratación de militante de APP y niega favorecimiento
En este contexto, la inclusión de Lozano —cuya labor está enfocada en prácticas preprofesionales y formación académica— ha sido fuertemente cuestionada, debido a que los temas abordados en las reuniones en Beijing estuvieron centrados en innovación tecnológica, planificación urbana, logística portuaria y cooperación bilateral, asuntos ajenos a su función actual.
Imágenes difundidas por medios estatales chinos muestran a Lozano sentada en una mesa lateral durante los encuentros oficiales, tomando notas, aunque su presencia no había sido mencionada públicamente hasta que un informe presentado por la congresista Obando fue revisado por los medios de comunicación.
El presidente del Congreso explicó que Lozano fue parte de la delegación oficial porque dirige la Oficina de Modalidades Formativas, y en la agenda con autoridades chinas se abordaron temas como becas y capacitación en inteligencia artificial en universidades.