Testimonios de los generales involucrados en operativos para capturar a Cerrón. Foto: GEC.
Testimonios de los generales involucrados en operativos para capturar a Cerrón. Foto: GEC.
Redacción Gestión

La unidad de investigación de Cuarto Poder obtuvo nuevos testimonios de los generales que formaron parte de un operativo secreto en el sur de Lima para capturar a . Esta operación tenía como objetivo capturar al prófugo y líder de Perú Libre. Sin embargo, y presuntamente debido a una filtración de información confidencial, el fugitivo logró escapar nuevamente de la justicia.

General Roger Arista, exintegrante de la Dini, contó en su declaración, que el alto mando policial afirmó que la única persona con la que compartía la información de inteligencia sobre la ubicación de Cerrón era la presidenta de la República, Dina Boluarte. Sin embargo, señaló una excepción: en una ocasión específica, la información fue compartida en presencia de varios funcionarios del Ejecutivo y de la .

El Teniente General Óscar Arriola, Jefe de Estado Mayor, afirmó ante la Fiscalía que sospecha de una filtración de información clave relacionada con el operativo del 16 de enero para capturar a Vladimir Cerrón. Según Arriola, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) identificó dos posibles escondites del prófugo: los condominios Mikonos y Asia del Sur.

LEA TAMBIÉN: Caso Cofre: Dina Boluarte acudió a la Fiscalía para declarar por fuga de Vladimir Cerron

Durante la madrugada del operativo, Cerrón habría sido trasladado desde Asia del Sur a Mikonos para evadir a las autoridades, lo que complicó la precisión de las acciones policiales.

El prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sigue en libertad, todo indica con auxilio de gente con gran poder.
El prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sigue en libertad, todo indica con auxilio de gente con gran poder.

El general también señaló que, tras cinco días de intensa búsqueda en Mikonos, incluyendo operativos por aire, mar y tierra, no se logró ubicar al prófugo. Según su análisis, si las operaciones se hubieran llevado a cabo en Asia del Sur, era probable que encontraran a Cerrón en dicho condominio acompañado de cómplices.

Además, se destaca que Asia del Sur es el lugar donde, según la versión revisada del exchofer del cofre presidencial, habría sido dejada la presidenta Dina Boluarte el 24 de febrero pasado, tras inicialmente afirmar que la dejó en Mikonos, lo que añade otro punto de interés a la investigación.

Más detalles por Roger Arista

Según las declaraciones del exdirector de Inteligencia Nacional, se informó regularmente a la presidenta Dina Boluarte sobre los avances del Sistema Nacional de Inteligencia (SINA) en la búsqueda de Vladimir Cerrón. Generalmente, estos reportes se realizaban exclusivamente con la presidenta. Sin embargo, hubo una ocasión en la que el tema fue discutido en una reunión en la sala Bolognesi de Palacio de Gobierno.

En dicha reunión, además de la presidenta, estuvieron presentes el premier Alberto Otárola, el secretario general Enrique Vílchez, el ministro del Interior, Vicente Romero, el ministro de Defensa, Jorge Chávez y el director de inteligencia de la Policía, Mauricio Quiroga.

Entre los nombres mencionados por el exgeneral de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) en relación con los operativos para la ubicación de , destaca el de Enrique Vílchez Vílchez, secretario general de Palacio de Gobierno.

Este funcionario es señalado como uno de los hombres de confianza de la presidenta Dina Boluarte, lo que resalta su relevancia en las discusiones estratégicas realizadas en la sala Bolognesi sobre los resultados y avances en la búsqueda del prófugo.

La participación de Vílchez en estas reuniones plantea interrogantes sobre el nivel de acceso y manejo de información reservada por parte del círculo cercano a la presidenta. Su presencia en la reunión, junto con altos funcionarios del Ejecutivo y la inteligencia policial, podría ser un punto clave en las investigaciones sobre posibles filtraciones de información.

LEA TAMBIÉN: Vladimir Cerrón y sus mensajes a altos funcionarios del sistema de inteligencia

Fiscalía tiene en la mira a funcionarios

Para la Fiscalía, existen funcionarios públicos clave que deben proporcionar explicaciones y podrían arrojar más luz sobre el caso conocido como El Cofre. Entre ellos destacan:

El jefe de la Casa Militar, responsable de la seguridad de la presidenta Dina Boluarte y de sus familiares. Su rol es crucial para determinar si existió alguna brecha en los protocolos de seguridad o posibles filtraciones de información relacionadas con los operativos.

El entonces premier, Alberto Otárola Peñaranda, quien estuvo presente en reuniones donde se discutieron los avances en la búsqueda de Vladimir Cerrón. Su testimonio podría esclarecer cómo se manejó la información confidencial en el ámbito del Ejecutivo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.