Verónika Mendoza indicó que, de ganar las elecciones, no convocará a partidos relacionados a actos de corrupción. (Foto: Leandro Britto/GEC)
Verónika Mendoza indicó que, de ganar las elecciones, no convocará a partidos relacionados a actos de corrupción. (Foto: Leandro Britto/GEC)

Verónika Mendoza, candidata presidencial por Juntos por el Perú, reiteró que de llegar a la Presidencia de la República, convocará a otros sectores para formar una “gran coalición”. Sin embargo, aclaró que eso no incluirá a partidos relacionados con actos de corrupción, entre ellos, Fuerza Popular y Podemos Perú.

“Yo quiero insistir en la idea de que el futuro gobierno, para poder salir de la profunda crisis sanitaria, económica, pero además política y social en la que estamos, va a tener que convocar a una gran coalición y sí, vamos a tener que dialogar con todos, a excepción de los corruptos y mafiosos, pero todos los sectores democráticos, con los que podremos tener diferencias, eventualmente, pero estarán de acuerdo en garantizar una vacunación universal, gratuita y ordenada, que estarán de acuerdo con garantizar oxígeno para el pueblo […] tendremos que trabajar de la mano”, aseguró en entrevista con RPP Noticias.

“[¿Con cuáles no conversaría?] Con el fujimorismo, con Podemos Perú”, agregó.

El último domingo, Mendoza afirmó que de ganar las elecciones, convocará a otros sectores, al ser consultada sobre si ya tiene definido a los integrantes del que sería su gabinete ministerial. “No vamos a tener reparos en convocar a todos los políticos honestos”, señaló al programa Sin Medias Tintas.

En ese sentido, consideró que más que conversar con partidos políticos, se debe convocar a personas de diferentes rubros.

“Sabemos que últimamente en los partidos políticos hay de todo, entonces, más que dialogar con los partidos políticos como tal, habrá que convocar a las personas […] a los distintos sectores entorno a un programa de cambio”, sostuvo.

En otro momento, Verónika Mendoza dijo esperar que los postulantes al sillón presidencial puedan exponer sus propuestas de cara a las Elecciones 2021, en el primer debate que se realizará hoy a partir de las 6 p.m. organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“[¿Qué espera del debate de hoy?] Que los distintos partidos, en todos caso será lo que nosotros haremos, puedan presentar sus propuestas, que se le permita a la ciudadanía conocer más allá de las figuras, el show y el ruido, conocer las propuestas de los partidos políticos y que puedan así ejercer un voto informado, sin miedo, sino con esperanza”, dijo.

TAGS RELACIONADOS