Corte Superior mantiene trámite judicial del partido pese a orden del TC. Foto: Unidad Popular
Corte Superior mantiene trámite judicial del partido pese a orden del TC. Foto: Unidad Popular

con el cual, la organización política, busca participar en las próximas elecciones del año 2026.

los efectos de las resoluciones a favor de Unidad Popular hasta resolver una demanda competencial en curso.

Entre las resoluciones alcanzadas por la medida del TC está la que disponía la inscripción provisional de Unidad Popular antes del 12 de abril, lo que permitiría su participación en las elecciones de 2026. Además, también se encontraba la medida que suspende las multas impuestas al JNE por no cumplir la orden.

LEA TAMBIÉN: JNE presenta ante el TC demanda competencial contra el Poder Judicial por caso Unidad Popular

Tras las apelaciones a favor de Unidad Popular, el caso llegó a la Primera Sala Constitucional, donde el JNE solicitó suspender el proceso judicial según lo dispuesto por el TC hasta un pronunciamiento final.

Según la resolución emitida el 23 de octubre, la sala constitucional argumentó que la entidad no puede intervenir en procesos que se encuentren bajo conocimiento del Poder Judicial.

LEA TAMBIÉN: Conflicto entre el JNE y PJ por caso Duberlí Rodríguez llegará al TC: escenarios y posibles consecuencias

“Siendo ello así, resulta manifiestamente improcedente el pedido de suspensión del proceso formulado por el procurador público del JNE dado que lo resuelto por el Tribunal Constitucional (…) no puede interferir en la tramitación del presente proceso”, se lee en el documento.

para suspender los efectos de las resoluciones judiciales que favorecieron al partido político Unidad Popular, que lidera el exjuez supremo Duberlí Rodríguez.

El partido liderado por Duberlí Rodríguez busca participar en las elecciones del 2026. (Foto: Andina)
El partido liderado por Duberlí Rodríguez busca participar en las elecciones del 2026. (Foto: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

Avanza País acepta precandidatura de Butters e inicia proceso de expulsión de Combina
¿Perú se prepara para reducir, ahora sí, sus feriados? Lo que dijo el MEF
Congreso: Comisión de Ética verá este lunes caso de Lucinda Vásquez

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.