La presidenta Dina Boluarte afronta dos investigaciones por las muertes en las protestas en contra de su Gobierno. Foto: Presidencia.
La presidenta Dina Boluarte afronta dos investigaciones por las muertes en las protestas en contra de su Gobierno. Foto: Presidencia.
Redacción Gestión

El evaluará el próximo jueves 24 de abril la demanda de amparo que presentó la presidenta para anular la investigación en su contra por la muerte de cinco personas y las lesiones graves de una sexta persona durante las protestas registradas entre diciembre del 2022 y enero del 2023.

La audiencia se realizará a partir de las 9:15 a. m. en la sede del organismo constitucional en la ciudad de Arequipa. Se escuchará a las partes procesales involucradas a fin de emitir una decisión en los próximos días.

LEA TAMBIÉN:

Protestas contra Dina Boluarte: plantean reparación económica a familiares de fallecidos

En su acción de amparo, Boluarte considera que el Ministerio Público habría vulnerado su derecho al debido proceso, la debida motivación de las resoluciones fiscales y su prerrogativa de inmunidad presidencial.

Con este recurso, Boluarte busca dejar sin efecto la denuncia constitucional presentada por la entonces fiscal de la Nación, , ante el Congreso de la República en noviembre de 2023.

Esta demanda llegó al TC el pasado 28 agosto del año pasado, tras haber sido rechazada antes en el Poder Judicial en dos instancias.

Si bien Benavides presentó esta denuncia contra la jefa de Estado en noviembre del 2023 ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que proceda con el trámite respectivo, dicho grupo de trabajo, en julio del 2024, rechazó aprobar el informe que proponía admitirla a trámite.

Ahora, está decisión deberá ser revisada por la Comisión Permanente, instancia que si también rechaza este informe el caso será archivado definitivamente.

LEA TAMBIÉN:

Muertes en protestas: presentan segunda denuncia contra Boluarte ante la Corte Penal Internacional

La otra denuncia constitucional

Boluarte afronta otra denuncia constitucional por las muertes registradas en las protestas en contra de su Gobierno.

El pasado 30 de julio del año pasado, el exfiscal de la Nación interino,, presentó una denuncia constitucional contra la presidenta y un grupo de sus exministros ante el Congreso por la muerte de más de 40 personas durante estas manifestaciones.

Sin embargo, Villena resolvió archivar la investigación preliminar seguida contra Boluarte y sus exministros por el por el presunto delito de genocidio a raíz de estos hechos.

La denuncia se encuentra en manos de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

LEA TAMBIÉN:

Dina Boluarte: Fiscalía formaliza 18 investigaciones por muertes y lesiones en protestas sociales

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte: Hay sectores mezquinos que eligen alimentar el miedo, buscan rédito político
Revelan que Dina Boluarte solicitó al Poder Judicial que no se conozca su historia clínica
Dina Boluarte: “Masificar el gas dejará que falsos líderes lo utilicen para sus campañas”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.