El magistrado del TC, Gustavo Gutiérrez Ticse, negó que los jueces que inaplicaron la ley de amnistía hayan cometido prevaricato. Foto: Tribunal Constitucional.
El magistrado del TC, Gustavo Gutiérrez Ticse, negó que los jueces que inaplicaron la ley de amnistía hayan cometido prevaricato. Foto: Tribunal Constitucional.

Pese a que la se encuentra vigente, desde el decidieron ejercer un control difuso e inaplicarla.

Precisamente, el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional denegó el último lunes la solicitud de 8 exmiembros del Ejército investigados por presuntos delitos de abuso de autoridad, tortura y violencia sexual contra 15 comuneros de las provincias de Antabamba (Apurímac) y Chumbivilcas (Cusco), en 1990, quienes buscaban acogerse a esta norma y exigieron el archivo de sus procesos.

LEA TAMBIÉN: Pese a las críticas de la ONU, Santiváñez defiende ley de amnistía

Tras conocerse esta noticia, desde el no solo criticaron la decisión adoptada por este juzgado, sino que advirtieron que los jueces cometieron “prevaricato” por no acatar lo dispuesto en la ley, que ha sido cuestionada por la propia .

Sin embargo, el magistrado del Tribunal Constitucional (TC), , negó que los jueces que decidieron inaplicar esta ley hayan cometido un presunto prevaricato, tal como sostienen desde el Parlamento.

En diálogo con RPP, defendió la facultad que tienen los jueces para aplicar el control difuso, una herramienta jurídica contemplada en el artículo 138 de la Constitución.

“No es prevaricato. Considero que está en la Constitución y en el Código Procesal Constitucional. Está en esa potestad del juez de inaplicar una ley, haciendo control difuso al caso en concreto, no generando ninguna doctrina, no generando ninguna posición dogmática, sino relatando los hechos y determinar si, en esos hechos concretos, aplicar la ley resulta manifiestamente inconstitucional y por lo tanto no lo aplica”, señaló la noche del último miércoles.

“El juez es el único que, finalmente, puede apartarse de una ley cuando en un caso concreto considera que aplicar una norma puede generar un acto arbitrario o inconstitucional”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Gobierno del Perú responde a la Corte IDH por aplicación de la ley de amnistía: ¿Qué dijo?

“YA NO HAY CONTROL DIFUSO CUANDO EL TC DECLARA LA CONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY”

El último martes, la fiscal de la Nación, , anunció la intención de interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía, lo que llevará a una revisión por parte del TC.

Respecto a este tema, Gutiérrez Ticse evitó pronunciarse para evitar cualquier adelanto de opinión, en caso la demanda finalmente sea presentada ante su institución.

No obstante, precisó que, una vez que el TC declara la constitucionalidad de una ley, ya no hay control difuso por aplicar, “porque sería una norma constitucionalizada”.

“El sistema señala que una norma se presume constitucional, por lo tanto los jueces, por regla, deben aplicarla, pero si la consideran inconstitucional, en un caso concreto, los jueces tienen la potestad del control difuso de inaplicarla, pero cuando llega al TC y el tribunal dice que es constitucional, ya no pueden hacer control difuso, porque tienen que aplicar la ley constitucionalizada”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía rechaza ley de amnistía y planean presentar acción de inconstitucionalidad

TE PUEDE INTERESAR

Exmilitares procesados en caso Cayara buscan acogerse a ley de amnistía y archivar sus casos
Congreso: presentan proyecto de ley para derogar la norma que amnistía a policías y militares
Minjus estima que 1,000 personas se beneficiarían con la ley que amnistía a policías y militares

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.