
Tras permanecer 22 días tras las rejas, esta tarde el expresidente Martín Vizcarra abandonó el penal de Barbadillo (Ate), luego de que la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior anulara la orden de prisión preventiva por 6 meses que pesaba en su contra en el marco de los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
A su salida del recinto penitenciario, el exmandatario agradeció a todas las personas que acudieron a recibirlo, así como a los miembros de su familia que, según dijo, resistió con estoicismo esta difícil situación.
LEA TAMBIÉN: Jerí sobre excarcelación de Vizcarra y Chávez: “Hay que saber respetar, les guste o no
“La resolución que ha emitido la Tercera Sala de Apelaciones ha determinado que la medida de prisión preventiva en mi contra ha sido absolutamente ilegal, porque no se ha cumplido ninguno de los factores. Todos esos requisitos necesarios para una prisión preventiva no se han dado. En consecuencia, la decisión tomada el pasado 13 de agosto, solicitada por la Fiscalía, es carente de cualquier respaldo legal", dijo tras precisar que ha quedado claramente demostrado que “dentro del sistema de justicia hay operadores políticos con otra agenda”.
“En estos 22 días obviamente la he pasado muy difícil. El primer día, en la carceleta, he dormido en un suelo de cemento frío. Después de estar unos días en Barbadillo, me trasladaron sin ninguna justificación al penal de Piedras Gordas, durmiendo en una ubicación al lado de internos contagiados con sida y tuberculosis; sin embargo, a pesar de esa difícil situación, salgo fortalecido”, añadió.
Al ser consultado por lo que hará tras recuperar su libertad, Vizcarra reiteró que seguirá colaborando con la justicia. En ese sentido, dijo que acudirá a todas las citaciones del Poder Judicial en el marco del juicio oral en su contra.
“Por supuesto que permaneceré en el país. No tengo impedimento de salida del país, pero voy a estar aquí. No me voy a ir del país, no me voy a asilar, no me voy a fugar, porque tengo respeto a los que confían en mí. Tengo respeto al sistema judicial peruano. Voy a estar aquí, es mi palabra de honor”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Rafael Vela sobre excarcelación de Vizcarra: “Puede pasar lo mismo que sucedió con Nadine Heredia"
Además, sostuvo que continuará en política, al señalar que “seguirá recorriendo todo el país” para llevar el mensaje y las propuestas de su partido, Perú Primero. Esto, a pesar de que no cuenta con una afiliación vigente y se encuentra inhabilitado para postular y ejercer algún cargo público.
ABOGADO EVALÚA DENUNCIA CONTRA JUEZ QUE ENVIÓ A VIZCARRA A LA CÁRCEL
Por su parte, el abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, no descartó la posibilidad de presentar una denuncia por presunto prevaricato contra el juez Jorge Chávez Tamariz, quien ordenó 6 meses de prisión preventiva contra su patrocinado.
A su juicio, el magistrado expuso “una interpretación incorrecta” para que el expresidente vaya a prisión, al argumentar que su “arraigo familiar era un tema de debate” por lo que se le dictó prisión preventiva.
“Pensamos acudir a los órganos de control del Poder Judicial. Vamos a acudir a los órganos de control porque el Tribunal de Apelaciones nos da la razón cuando le decimos que el juez había mentido, al indicar que el arraigo familiar era un tema de debate. Eso nunca fue controvertido”, indicó a RPP.
Además, consideró que Chávez Tamariz “se excedió en sus funciones” y le causó un daño a su cliente.
“Nos vamos a quejar y es posible que denunciemos por prevaricato, porque el juez utilizó un hecho absolutamente falso indicando que había sido controvertido el arraigo familiar, cuando eso nunca sucedió”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Arana sobre liberación de Martín Vizcarra: “Respetamos decisiones judiciales”

 
 





