Roberto Burneo recordó que el JNE ya inscribió la inhabilitación de Martín Vizcarra. (Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec)
Roberto Burneo recordó que el JNE ya inscribió la inhabilitación de Martín Vizcarra. (Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec)

Pese a que registra tres inhabilitaciones para ocupar cargos públicos, el expresidente buscará participar en las elecciones generales de abril del 2026. Esta mañana se conoció que su partido, , lo inscribió como precandidato a la primera vicepresidencia de la República.

El tribunal electoral de dicha agrupación política admitió provisionalmente su inscripción como precandidato en la plancha presidencial que lidera su hermano, .

LEA TAMBIÉN: PJ admite apelaciones de Vizcarra que buscan archivar acusación por colusión simple

Sin embargo, su participación queda supeditada a una eventual decisión internacional favorable que restituya sus derechos políticos dentro del cronograma electoral.

Al respecto, el presidente del , , recordó que su institución ya inscribió la inhabilitación del exmandatario aprobada por el .

En diálogo con la prensa, informó que las planchas presidenciales recién se presentarán el próximo 23 de diciembre, tras las elecciones internas que realizarán todos los partidos habilitados para participar en los comicios.

“Nosotros lo que hemos indicado es que, en este caso de la persona que está inhabilitada por el Congreso (Martín Vizcarra), lo que ha hecho el JNE es inscribir su inhabilitación”, indicó esta mañana.

Frente a ello, exhortó a las agrupaciones políticas a evaluar bien sus candidaturas para evitar que sean tachados y se queden sin la posibilidad de reemplazarlos por otras personas, debido a lo apretado del cronograma electoral.

En ese sentido, advirtió que las candidaturas de personas inhabilitadas “no van a pasar”.

LEA TAMBIÉN: Abogado de Martín Vizcarra confirma que acudirán a la CIDH

“Invocamos a los partidos políticos en general a que evalúen bien cada una de sus candidaturas para que no se les caiga, porque eventualmente, si es que por ejemplo, están inhabilitados o tienen un registro de condena en primera instancia, cuando las presenten y califiquemos, esas candidaturas no van pasar y probablemente ya no tengan oportunidad de reemplazarlas”, remarcó.

SERÁN RESPETUOSOS DE LA DECISIÓN DE LA CORTE IDH

Ante las inhabilitaciones que registra, Vizcarra presentó una medida cautelar ante la Corte IDH para suspenderlas y, de esta manera, poder participar en las elecciones de abril del 2026.

Sobre este tema, Burneo dijo que el JNE será respetuoso de las decisiones adoptadas por las instituciones, incluyendo a la Corte IDH.

“Nosotros somos respetuosos de todas las decisiones, incluida la Corte IDH, así que el JNE recién va a tener conocimiento oficial de las candidaturas el 23 de diciembre y luego empieza nuestro trabajo de calificación”, sostuvo.

“Nosotros seguimos en el mismo cronograma, las fechas y los hitos se siguen respetando, y los estamos haciendo valer en todo momento”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Hermano del exmandatario Martín Vizcarra descarta candidatura presidencial en 2026

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2026: auditoría para implementación de voto digital culminará el 15 de diciembre
Elecciones 2026: Reniec entregó al JNE padrón electoral preliminar
Elecciones 2026: JNE inicia auditoría a solución tecnológica de la ONPE para voto digital

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.