El Tribunal Constitucional verá este martes la demanda del Poder Judicial contra la ley que criminaliza a adolescentes de 16 y 17 años. Foto: difusión.
El Tribunal Constitucional verá este martes la demanda del Poder Judicial contra la ley que criminaliza a adolescentes de 16 y 17 años. Foto: difusión.

Tras varios meses en espera, el programó para este martes 25 la audiencia en donde se evaluará la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Judicial contra la Ley N° 32330, que modifica el Código Penal para cuando cometan delitos graves, como homicidio, violación sexual, terrorismo o sicariato.

Así lo anunció la integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, Elvira Álvarez Olazábal, durante su intervención en el XII Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica y el XIV Encuentro Nacional de Presidentes de Cortes Superiores de Justicia, realizada en Huaraz.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial insiste en su rechazo a ley que penaliza a adolescentes de 16 y 17 años

“Esperamos un desenlace favorable, no para nosotros, sino para desterrar esos propósitos de populismo punitivo y dar la oportunidad a que el sistema de justicia juvenil especializado realmente recobre plena vigencia”, indicó.

La jueza suprema recordó que la Presidencia del interpuso esta acción de inconstitucionalidad con el apoyo unánime de los integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

Además, dijo que esta demanda ha sido acumulada a otras que interpusieron la , el Colegio de Abogados de Ayacucho y la , entidades que también consideran inconstitucional la referida ley.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial evaluará si aplica control difuso sobre ley que penaliza a adolescentes

LA LEY VULNERA EL DERECHO Y EL PRINCIPIO DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En otro momento, Álvarez Olazábal señaló que en la demanda presentada por el Poder Judicial ante el TC se argumentó que la cuestionada ley atenta contra el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales.

“Esto es exigible al Estado porque hemos sido suscriptores y ratificado todo aquel instrumento de derechos fundamentales, desde el siglo XX hasta la actualidad”, remarcó.

También se advierte que dicha norma transgrede el artículo 4.° de la Constitución Política, porque vulnera el derecho y el principio de protección especial a la niñez y adolescencia, así como el principio del interés superior del niño

Además, desconoce que los adolescentes en conflicto con la ley penal como sujetos de derechos específicos requieren un tratamiento jurídico especial y diferenciado.

Finalmente, la magistrada alertó que la ley en mención vulnera el artículo 55.º y la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución, al desconocer las obligaciones internacionales que vinculan al Estado peruano en materia de derechos humanos y, en particular, de derechos del niño y adolescente, entre otras infracciones constitucionales.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía presenta demanda ante el TC por ley que permite juzgar penalmente a adolescentes

TE PUEDE INTERESAR

Janet Tello sobre encarcelar a adolescentes: Es ingresarlos a las escuelas del delito
PJ evalúa demanda de inconstitucionalidad contra la ley que penaliza a adolescentes
Defensoría pide al TC suspender temporalmente ley que castiga penalmente a adolescentes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.