
El Tribunal Constitucional revisará, en última instancia, el recurso de hábeas corpus del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien busca que se ordene al Ministerio Público detener sus intentos de privarlo de su libertad.
La Segunda Sala Constitucional de Lima aceptó el recurso de agravio constitucional presentado por Santiváñez, con el que busca revocar la decisión previa del 13 de agosto que confirmaba la sentencia emitida por la jueza Delia Tello.
En esa sentencia, se declaró improcedente dicha demanda de habeas corpus interpuesta por Santiváñez contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, y otros fiscales, por la presunta vulneración de su libertad personal y su derecho al debido proceso penal.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez alista peritaje de parte para impugnar conclusiones de pericias fiscales hechas a su voz
Mediante una resolución emitida el 4 de septiembre, se determinó que el recurso de agravio constitucional de Santiváñez cumple los requisitos del artículo 24 del Código Procesal Constitucional para ser admitido, según informó RPP.
Ante ello, el colegiado superior ordenó remitir el recurso al Tribunal Constitucional, que, si lo admite a trámite, deberá convocar a una audiencia con participación de las partes para evaluar el fondo de la demanda de habeas corpus y emitir una decisión final.
LEA TAMBIÉN: Tras ser excarcelado, Vizcarra reaparece en Tacna y arremete contra Boluarte
La defensa legal de Juan José Santiváñez pide que se anulen las acciones fiscales relacionadas con una investigación en la Fiscalía de la Nación, las cuales vinculan al ministro con el presunto delito de tráfico de influencias agravado.
Sin embargo, la Segunda Sala Constitucional de Lima concluyó que no hay una amenaza cierta o inminente a la libertad individual de Santiváñez a raíz de la investigación, la cual busca reunir pruebas para esclarecer los hechos y tomar una decisión adecuada.
