
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha notificado formalmente a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para que aclare por qué registró como donación por S/ 822 millones un lote de trenes valorizado por la empresa donante, Caltrain, en apenas US$ 4.9 millones.
La notificación exige documentación oficial que explique la diferencia sustancial detectada entre el valor declarado por Caltrain y el monto aprobado por el Concejo Metropolitano en abril pasado.
El cuestionamiento de Sunat se originó tras conocerse la carta de donación enviada por Caltrain, que indica que los 90 vagones transferidos fueron valorizados, según estándares contables estadounidenses, en US$ 4′906,355.90. Esta cifra contrasta abiertamente con la valorización hecha por el municipio limeño, que ascendió a S/ 822 millones (aproximadamente US$ 224 millones).
LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Lima responde por trenes donados: “Basta de poner trabas al bienestar popular”
La respuesta de la MML: “Basta de poner trabas”
Frente a esta observación, la Municipalidad de Lima emitió un comunicado oficial el 14 de julio de 2025, en el que sostiene que la donación fue realizada conforme a ley y sustentada con un informe de tasación y peritaje técnico.
“Dicho valor declarado por la MML es importante para asegurar los bienes en caso de pérdida y/o destrucción, garantizando su reposición inmediata”, indicó la comuna.

En el comunicado titulado “Basta de poner trabas al bienestar popular”, la MML aclara que el valor consignado por Caltrain tiene efectos meramente contables, ya que los trenes fueron dados de baja tras la modernización energética del sistema ferroviario en Estados Unidos.
“Dicho valor no representa el valor actual del material en la medida que están al 100 % operativos”, remarcó la gestión edil.
LEA TAMBIÉN: Tren Lima Chosica: MTC responde a López Aliaga por comportamiento “agresivo y ordinario”
Sunat pide sustento técnico y documental
En su requerimiento, Sunat demanda que la Municipalidad limeña remita todos los documentos técnicos, informes de peritaje, resoluciones y actas del Concejo que expliquen cómo se calculó la cifra de S/ 822 millones. Esto debido a que la discrepancia podría tener implicancias tributarias y aduaneras, ya que las donaciones están sujetas a un riguroso marco legal de fiscalización.
Según reveló el programa Panorama, en una investigación que accedió a la carta original de Caltrain, la valorización consignada por la empresa norteamericana no supera los cinco millones de dólares. A pesar de ello, el primer lote de trenes fue registrado por la comuna por US$ 118 millones, es decir, cerca de 40 veces más.
LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga: “Estamos empezando la historia de los trenes en el Perú”
Trenes aún retenidos en el Callao
Mientras se resuelve esta controversia, el primer lote de trenes permanece retenido en el puerto del Callao por observaciones pendientes del área de Aduanas. Un segundo lote de vagones está programado para llegar en las próximas semanas, aunque su incorporación al sistema de transporte limeño sigue en suspenso.
La MML ha asegurado que estos trenes son parte de un ambicioso plan para renovar el transporte urbano entre Lima y Chosica, aunque hasta el momento no se ha detallado un cronograma específico ni el tipo de servicio que ofrecerán.