
El reciente incremento de la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte —de S/15,600 a S/35,568— ha generado una rápida respuesta desde el Congreso. Las congresistas Silvana Robles (Bancada Socialista), Sigrid Bazán y Edgard Raymundo, ambos del Bloque Democrático Popular, presentaron por separado proyectos de ley que buscan anular la medida oficializada mediante decreto supremo este viernes.
El decreto, que lleva las firmas de la mandataria y del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, ha sido cuestionado por exceder los límites establecidos en la Ley 28212, que fija un tope de diez Unidades Remunerativas del Sector Público (S/ 26,000 para 2025).
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte: aumento de sueldo no debería entrar en vigencia hasta el 2026, ¿por qué?
“En el marco de los procesos constitucionales procedería la acción popular como procedimiento idóneo para cuestionar un Decreto Supremo que infringe la ley. Sin embargo, dicho procedimiento supone un trámite judicial prolongado (...) razón por la que hemos recurrido a la vía legislativa dejarlo sin efecto, sin que ello constituya derogatoria, sino su inaplicación”, señala el proyecto impulsado por Robles.
En tanto, Sigrid Bazán argumenta que el incremento presidencial es “un despropósito” considerando la actual situación económica y el bajo nivel de aprobación del gobierno. “Según cifras del INEI, la pobreza monetaria afectó al 27.6% de la población en el año 2024, lo que significa que más de 9.3 millones de peruanos están bajo el umbral de la pobreza. No se puede entender como la Sra. Boluarte decidió que resultaba oportuno subirse el sueldo a casi 36 mil nuevos soles, lo que representa 36 veces más que la remuneración mínima vital”, subraya su iniciativa.
Por su parte, el congresista Edgard Reymundo, también integrante de la misma bancada, presentó un tercer proyecto de ley que plantea anular el aumento del sueldo presidencial, al considerar que vulnera la Ley 28212 y carece de sustento constitucional.

También se suma Podemos Perú
A través de un comunicado oficial, la agrupación Podemos Perú también expresó su rechazo al incremento salarial presidencial. El partido calificó la medida como inoportuna “en medio de la actual crisis política, de inseguridad y económica” y anunció que presentará un proyecto de ley para derogar el decreto supremo que fijó el nuevo sueldo de S/35,568 mensuales.
El documento, firmado por el secretario nacional del partido, José Luis Luna Morales, subraya que el proyecto deberá ser priorizado en la agenda legislativa junto a otras propuestas de alivio económico, como el retiro de hasta 4 UIT de las AFP.
Comisión de Fiscalización también toma acciones
En paralelo, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad citar a la presidenta Dina Boluarte al pleno para que explique el aumento de su sueldo. Asimismo, respaldó presentar una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes, además de proponer una ley que derogue el decreto supremo cuestionado.
LEA TAMBIÉN: Sueldo de Dina Boluarte: premier y MEF no se presentaron al Congreso para sustentar incremento
El presidente de la comisión, Juan Burgos, indicó que la citación a Boluarte se formalizará en los próximos días, dentro del plazo legal correspondiente.
El debate en el Congreso continuará en las siguientes sesiones, mientras crecen las críticas en sectores políticos y sociales por el reajuste salarial en el Ejecutivo.