Alejandro Soto negó que haya fricciones en el bloque que integra por el discurso de Waldemar Cerrón. (Foto: GEC)
Alejandro Soto negó que haya fricciones en el bloque que integra por el discurso de Waldemar Cerrón. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

, quien reemplazará en el cargo a .

La “lista 1″, que además de Soto es conformada por  (Fuerza Popular),  (Perú Libre) y  (Avanza País), obtuvo ayer 77 votos en el Pleno.

LEA TAMBIÉN: Alejandro Soto se convirtió en nuevo presidente del Congreso, este es su perfil

Durante su juramentación en el cargo de segundo vicepresidente del Parlamento, Cerrón hizo alusión a la  y una nueva Constitución.

“Por la memoria de Jaime Cerrón Palomino, por los quechuas, chancas y aimaras, y por la Asamblea Constituyente y una nueva Constitución, ¡sí juro!”, exclamó el legislador.

LEA TAMBIÉN: Otárola saludó a la nueva Mesa Directiva del Congreso: “Estoy seguro que llegaremos a consensos”

Al respecto, Soto indicó que el legislador de PL tiene las puertas abiertas a presentar su iniciativa.

“Son posibilidades que tienen que darse. No podemos definitivamente cerrar un hecho. Si el señor (Waldemar Cerrón) quiere plantear (una Asamblea Constituyente), tiene las puertas abiertas. Que el Parlamento nacional debata, indicó en diálogo con la prensa, tras descartar que exista algún tipo de fricciones en el bloque tras este situación.

Si bien reconoció que el Parlamento ya se pronunció en contra de esta iniciativa, el legislador de APP dijo que este tema no está cerrado. Todas las posibilidades están abiertas”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Soto anuncia que elaborará una “agenda conjunta urgente” con otras cuatro bancadas

En ese sentido, remarcó que el Congreso es el que deberá evaluar y pronunciarse como corresponde ante cualquier propuesta que hagan los parlamentarios, como por ejemplo, un adelanto de elecciones o un planteamiento de vacancia.

“Todas las posibilidades como adelanto de elecciones, vacancias, entre otras cosas siempre están vigentes porque son los congresistas, parlamentarios, que tienen la iniciativa legislativa. La Mesa Directiva lo único que hace es darle el trámite correspondiente”, indicó.

Respecto a los legisladores que viciaron su voto y pidieron en sus cédulas la renuncia de la presidenta , Soto aseguró que respeta sus posiciones y que, en todo caso, será la propia jefa de Estado la que tendrá que decidir.

“Respeto la decisión que tienen algunos congresistas al momento de sufragar. La renuncia es un acto voluntario que tiene que tomar esa decisión la señora Dina Boluarte. Son posibilidades, no se puede descartar absolutamente nada. Ella tendrá que decidir eso”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Aragón tras triunfo de lista de Soto: “Pedimos que sea una Mesa Directiva de concertación social”
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.