La exprocuradora, además, sostiene que el JNE está facultado para revisar de oficio estos registros si existen indicios de ilegalidad. (Foto: Andina)
La exprocuradora, además, sostiene que el JNE está facultado para revisar de oficio estos registros si existen indicios de ilegalidad. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

La exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero presentó ante el una solicitud de nulidad de oficio contra la inscripción de tres partidos políticos: Primero la Gente, Perú Primero y Perú Moderno, alegando que dichas organizaciones habrían sido registradas utilizando firmas falsas en sus padrones de afiliados.

El pedido, ingresado oficialmente al JNE el 20 de mayo, busca que se declare inválida la inscripción de estas agrupaciones por presuntas irregularidades que atentan contra los principios democráticos y la transparencia del proceso electoral.

Según Ampuero, la inclusión de rúbricas falsificadas no solo constituye un delito penal, sino que vulnera el derecho ciudadano a participar en limpias y equitativas.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía inicia investigación contra personero legal de “Primero la Gente” por caso de firmas falsas

Este pronunciamiento se da en un contexto en el que diversos informes periodísticos y denuncias públicas han puesto en evidencia el uso indebido de nombres y firmas de ciudadanos para cumplir con los requisitos mínimos exigidos por el .

En algunos casos, personas negaron haber firmado planillones o incluso descubrieron que sus datos fueron utilizados sin su consentimiento, incluyendo a ciudadanos fallecidos.

Ampuero argumenta que la inscripción de estos partidos, si se confirma que se realizó sobre la base de información fraudulenta, viola principios esenciales como el derecho a elegir y ser elegido, la libertad de asociación y la autodeterminación informativa.

LEA TAMBIÉN: JNE aprueba nuevo reglamento para actas observadas y recuento de votos en las elecciones del 2026

La exprocuradora, además, sostiene que el está facultado para revisar de oficio estos registros si existen indicios de ilegalidad, con el objetivo de proteger la integridad del sistema electoral.

“La participación política debe garantizarse con reglas claras y procedimientos legítimos. Permitir que partidos se inscriban mediante firmas falsas debilita la democracia y deslegitima el proceso electoral”, afirmó en su documento.

Esta acción se suma a la creciente preocupación por la gran cantidad de nuevos partidos políticos que están apareciendo y las formas en que logran inscribirse oficialmente.

La respuesta del JNE y lo que finalmente decida sobre este caso podría ser muy importante, ya que podría sentar un precedente sobre cómo se deben tratar las irregularidades y posibles fraudes en el proceso de creación de partidos políticos en el Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscalía inicia investigación contra personero legal de “Primero la Gente” por caso de firmas falsas
Acción Popular presenta proyecto de ley para cancelar inscripción de partidos por firmas falsas
Eduardo Salhuana respalda suspender a partidos políticos que usen firmas falsas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.