
La ministra Leslie Urteaga indicó en el Congreso que, entre diciembre del año pasado y abril del presente, es decir en los últimos 5 meses, se han presentado 96 casos de productos en mal estado en instituciones educativas a nivel nacional.
Estas declaraciones se dieron durante su interpelación en el Legislativo por la intoxicación de escolares que consumieron alimentos presuntamente distribuidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.
LEA TAMBIÉN: Congreso: aprueban uso de datos de telecomunicaciones para fortalecer lucha contra el crimen
“Entre diciembre de 2024 y abril de 2025, se han reportado 96 casos de disconformidad con los productos distribuidos, como cambios de color, olor, sabor o presencia de cuerpos extraños, en diversas instituciones educativas a nivel nacional. Los reportes recibidos han sido diversos y abarcan distintos tipos de incidencias. Entre los más recurrentes figuran hallazgos de presuntas materias extrañas en enlatados, así como quejas por olores inusuales, manchas, cambios de color y texturas anómalas en alimentos preparados”, mencionó Urteaga.
Asimismo, mencionó que se ha actuado inmediatamente ante los casos de menores intoxicados, así como evaluaciones a los alimentos en mal estado presuntamente vinculados.
LEA TAMBIÉN: Proponen fortalecer la supervisión de programas sociales con sistema de alertas inmediatas
“Hemos actuado de manera inmediata, disponiendo la suspensión del consumo de los productos presuntamente vinculados, priorizando en todo momento la protección de nuestros escolares. Apenas se tuvo conocimiento de los primeros casos, se desplegaron los supervisores de plantas y almacenes del programa a cada institución educativa involucrada, quienes realizaron evaluaciones del color, olor, sabor, textura y apariencia de los productos en las escuelas afectadas, los almacenes de los proveedores y en instituciones educativas aledañas”, indicó la titular del MIDIS.
LEA TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén: Congreso juntó firmas para presentar moción de censura
Además, la ministra indicó que los proveedores de alimentos presuntamente involucrados en las intoxicaciones a escolares por alimentos por productos en mal estado, no volverán a contratar con el Estado en el nuevo programa de alimentación que lanzará el Gobierno.
“En el nuevo programa, las empresas que pusieron en riesgo la salud de los niños no podrán regresar bajo otro nombre ni disfrazarse, vamos a cerrar esa puerta en forma definitiva; este nuevo programa no admite retrocesos ni improvisaciones”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Leslie Urteaga sobre su interpelación: Hay empresas que no volverán a programas sociales
Se presentará una moción de censura
La congresista Sigrid Bazán, de la bancada Frente Democrático, indicó que se presentará una moción de censura contra la titular del MIDIS.
“Treinta y seis niños intoxicados cuando fue interpelado el señor de Martini en este pleno. La propia ministra acaba de reconocer, mire, yo tenía el caso de ciento cincuenta alumnos intoxicados. La propia ministra acaba de reconocer que hay más de trescientos cincuenta niños afectados. ¿En cuántos meses de gestión? ¿Qué garantía hay para la toma de muestras? Si en el caso Frigo Inca ya hay personas que hasta el día de hoy han sido detenidas, de MIDIS y de MINSA. Es una vergüenza. Hay que actuar. Se va a presentar una censura", indicó la parlamentaria.