El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que desde el próximo martes 11 de febrero iniciarán con la revisión y debate de una paquete de normas legales y propuestas en materia de seguridad ciudadana.
Entre los temas que se abordarán destacan los proyectos de ley de terrorismo urbano, creación de módulos de flagrancia, declaratoria de emergencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), tenencia y uso ilegal de armas y explosivos y receptación, asalto y robo.
LEA TAMBIÉN: Comisión de Justicia aprueba por insistencia la restitución de la detención preliminar
También se discutirán las propuestas relacionadas a combatir los atentados contra los medios de transporte, la responsabilidad penal de menores en tenencia y uso de explosivos, la creación de cuerpo de la reserva policial, la plataforma digital para denuncias policiales, la participación de las FF.AA., entre otras más.
Para tal efecto, Salhuana indicó que, desde esa fecha, se realizarán reuniones de trabajo para analizar estos proyectos con los representantes del Poder Judicial, Gobierno, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Mypes y gremios empresariales, de trabajadores y especialistas.
“Intervienen las comisiones de Justicia y Defensa (del Congreso), para tener expeditos los proyectos de ley en el mes de marzo, inicio de la legislatura”, añadió en un comunicado, tras precisar que es prioridad de su institución “la lucha contra la delincuencia en el país”.
LEA TAMBIÉN: Fujimori evita pronunciarse por Santiváñez y pide cambios en seguridad ciudadana
Lamenta enfrentamiento entre instituciones
En la víspera, Salhuana pidió a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, que evite calificar el trabajo de otros funcionarios o instituciones, como el Parlamento, luego que esta comentara que se han aprobado leyes que han afectado la administración de justicia.
“Es preferible que ninguna autoridad adjetive el trabajo de otros. Nosotros no vamos a referirnos jamás a fiscales, por ejemplo, que se dedican a procesar policías que en cumplimiento de su labor tienen que usar su arma de reglamento y terminan procesados. No voy a pensar por eso que el Ministerio Público está en contra de las fuerzas del orden. Creo que hay que ser más prudente, mucho más sereno”, cuestionó.
En ese sentido, lamentó los enfrentamientos entre el Gobierno, el Poder Judicial y el Ministerio Público, a raíz de las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte.
“Nosotros creemos que siempre tenemos que propiciar un clima de armonía, de colaboración. Creo que todos estamos al servicio del país y los enfrentamientos –considero- en nada coadyuvan a un clima de estabilidad y de generar posibilidad de desarrollo en el país”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Perú registra un alarmante retroceso en seguridad ciudadana, según estudio de Centrum PUCP
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.