Según la empresa, desde el 5 de noviembre se encuentra impedida de cobrar peajes, lo que ha provocado que pierda “prácticamente la totalidad” de sus ingresos. Foto: Andina.
Según la empresa, desde el 5 de noviembre se encuentra impedida de cobrar peajes, lo que ha provocado que pierda “prácticamente la totalidad” de sus ingresos. Foto: Andina.

informó que ha comunicado a la su disposición a entregar de manera “ordenada y pacífica” la concesión de las vías que administra, ante la imposibilidad de sostener su operación debido a la suspensión del cobro de peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra.

Según la empresa, desde el 5 de noviembre se encuentra impedida de , lo que ha provocado que pierda “prácticamente la totalidad” de sus ingresos.

LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima con caja negativa: Advierten que en 3 semanas no podría seguir operando

El 31 de octubre, apeló la sentencia judicial que originó la suspensión del cobro; sin embargo, el proceso sigue en trámite sin una resolución que revierta la medida.

La compañía recordó que el 11 de noviembre alertó públicamente que su situación financiera era “insostenible”. Advirtió que, si la medida judicial no se revertía en un plazo de tres semanas, no podría continuar operando las vías concesionadas.

“Hoy, habiendo transcurrido 10 días desde nuestra comunicación anterior, tales medidas no se han revertido”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Rutas de Lima: Otra vez los peajes

En este escenario, representantes de la concesionaria se reunieron con funcionarios de la para abordar la crisis. Durante el encuentro, Rutas de Lima informó que, de mantenerse la suspensión judicial dentro del plazo advertido, procederá a activar un proceso de transferencia que garantice la seguridad e integridad de los usuarios.

Además, precisó que esta disposición no afecta la reserva de “todos sus derechos” frente a los actos y omisiones de autoridades del Estado peruano que, según la empresa, han generado la situación actual.

LEA TAMBIÉN: PJ ordena a Rutas de Lima que no cobre el peaje en Villa y Punta Negra

La indicó que ha comunicado la gravedad del caso a diversas entidades del Gobierno central -entre ellas el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior- para que tomen acciones que aseguren la continuidad del servicio y la protección de los usuarios.

Finalmente, la empresa y sus accionistas reiteraron que se reservan todos sus derechos frente a los actos del Estado peruano, en medio de un conflicto que mantiene en incertidumbre el futuro de la concesión y de los servicios viales bajo su administración.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.