Dentro los escenarios posibles, el Poder Ejecutivo podría esperar los 15 días hábiles de plazo para tomar una decisión o hacerlo pronto y acelerar el retiro de los fondos para los beneficiarios. Foto: GEC.
Dentro los escenarios posibles, el Poder Ejecutivo podría esperar los 15 días hábiles de plazo para tomar una decisión o hacerlo pronto y acelerar el retiro de los fondos para los beneficiarios. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El presidente del Congreso, , informó que hoy a las 09:00 a.m. se van a firmar cinco autógrafas de ley en materia económica que serán enviadas al para su eventual promulgación.

Entre ellas, se encuentra la autógrafa que autoriza el retiro extraordinario de la hasta diciembre de 2026.

LEA TAMBIÉN: Pagos de sueldos y pensiones en el Estado: el cronograma para este año

“Hoy a las 09:00 am vamos a firmar en la Sala Grau cinco autógrafas de ley. El de zonas económicas especiales, el tema de la masificación del gas, la reformulación de la deuda de los pescadores artesanales y dos más de suma importancia, entre ellas la , dijo Salhuana en RPP.

En principio, el titular de la Mesa Directiva había señalado que esta autógrafa de ley sería enviada a la presidenta el 23 de abril. Sin embargo, el plazo se extendió una semana y se hará recién este 29 del presente mes.

La mandataria deberá revisar la norma para su eventual promulgación u observación y devolución al .

LEA TAMBIÉN: Retiro CTS: Congreso aprueba su liberación hasta el 2026

Dentro los escenarios posibles, el Poder Ejecutivo podría esperar los 15 días hábiles de plazo para tomar una decisión o hacerlo pronto y acelerar el retiro de los fondos para los beneficiarios.

De darse la observación, la autógrafa de ley es devuelta al , que podría decidir tomar las observaciones del Gobierno o promulgarla por insistencia.

En el otro escenario, los plazos podrían acortarse, considerando que no es el primer retiro de y que el aprobó la norma por amplia mayoría, lo que deja la sensación que de todas formas sería aprobada por insistencia.

LEA TAMBIÉN: Gremios empresariales rechazan posibles nuevos retiros de AFP y CTS

Los parlamentarios sustentan esta aprobación en que las proyecciones de crecimiento económico para el 2025 y 2026 son de 2.5% cada año, por lo que es importante aprobar esta medida por dos años, a fin de contribuir mediante el consumo en el crecimiento de la economía.

Con ello, se consolidará el consumo privado que representa el 70% del y garantizará que los pequeños negocios puedan seguir operando en un contexto de crisis económica.

TE PUEDE INTERESAR

CTS semidestruida
Cuenta CTS vs depósito a plazo, ¿en cuál pagan más intereses?
CTS: ¿Desde cuándo podrían retirarse fondos este 2025?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.