Renuncia de Gustavo Adrianzén Foto: Presidencia
Renuncia de Gustavo Adrianzén Foto: Presidencia
Redacción Gestión

El presidente del Consejo de Ministros, , renunció al cargo, tan solo horas después de la recomposición del con la juramentación de tres nuevos ministros en las carteras de Economía Y Finanzas, Interior y Transportes y Comunicaciones.

“Pensando en los altos intereses de la patria presento mi renuncia irrevocable. Durante el tiempo que ejercí el cargo lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso (...) sin cometer actos de corrupción”, sostuvo , en un mensaje a la Nación acompañado por la mandataria y el gabinete.

Tras conocerse la dimisión legisladores de diversas bancadas dieron su puntos de vista.

Bancada Honor y Democracia

El congresista (bancada Honor y Democracia) manifestó a Gestión que era el camino que le quedaba a Adrianzén para evitar una evidente censura. Sostuvo que su sucesor debe ser una persona notable y que genere consenso.

En esa línea, el legislador indicó que el nuevo titular de la PCM no debería ser alguien del gabinete. Además, cuestionó la salida de José Salardi, quien sostuvo ya estaba llevando adelante un plan.

Bancada podemos Perú

Mientras tanto, el congresista Guido Bellido (Bancada podemos Perú) sostuvo que el ahora expremier Adrianzén no tenía alternativa ante el desconocimiento de los hechos relacionados con el asesinato de 13 ciudadanos en la provincia de Pataz. “Su censura era inevitable, dada su gestión poco efectiva al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros”, expresó.

Mientras tanto, la legisladora Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) cuestionó que con una censura en proceso, ahora un gabinete en crisis y sin premier, la prioridad de Dina Boluarte sea la de viajar al Vaticano y gobernar remotamente.

“Estamos seguros que el Perú está presente en las oraciones del papa Leon XIV, pero queda claro que el Perú no está presente en las prioridades de Dina Boluarte, ni ahora ni nunca. Por eso debe irse”, indicó.

¿Qué más dijo Adrianzén?

“Permítame, señora presidenta, expresar mi reconocimiento y agradecimiento más sincero a cada una de las ministras y de los ministros de Estado que nos acompañaron en esta gestión. Al mismo tiempo, deseo expresar mi más sincera gratitud a todos aquellos funcionarios y servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros que me acompañaron durante todos estos largos meses”, añadió el expremier durante su discurso.

Sostuvo que se alcanzaron “logros” a lo largo de los 15 meses en los que formó parte del Gobierno. “Estaré siempre presto a acudir a su llamado para servir al Perú”. anotó.

“Auguro grandes éxitos en los meses que le resta de gestión a la presidenta en su gestión de gobierno. Seguro estoy que las páginas de la historia que hoy completamos no son sino aquellas que leerán nuestros hijos y nietos, entonces se hará justicia y se reconocerá el esfuerzo que se hizo al atrevernos a gobernar el país en sus horas más difíciles. Más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú“, manifestó el ahora exprimer ministro.

Cabe recordar que en 2015, renunció al cargo de ministro de Justicia antes de ser censurado por el Congreso, tras la destitución de la procuradora Julia Príncipe, quien investigaba a la entonces primera dama Nadine Heredia.

Hasta ahora son tres los presidentes del , que ha tenido, hasta el momento, el gobierno de .

El primero fue Pedro Angulo, quién juramentó el 10 de diciembre de 2022 y duró en el puesto 11 días. El 21 de diciembre, Boluarte tomó juramento a quien estuvo en el cargo hasta el 5 de marzo de 2024 con un total de 14 meses y 15 días. Él fue, hasta el momento, quien más tiempo estuvo en el puesto.

Finalmente, fue juramentado como nuevo titular del Gabinete Ministerial desde el 6 de marzo de 2024 hasta su renuncia el 13 de mayo de 2025, con un total de 14 meses y 7 días en la PCM.

Con la renuncia de Adrianzén, la presidenta Boluarte tendrá que nombrar un nuevo equipo de gobierno, el cual deberá solicitar el voto de confianza al Congreso en el plazo de 30 días.

La posible renuncia del titular del Gabinete Ministerial se da luego de la juramentación de tres ministros. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)
La posible renuncia del titular del Gabinete Ministerial se da luego de la juramentación de tres ministros. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)

Los cuestionamientos a Adrianzén

Gustavo Adrianzén enfrentaba una situación crítica ante las cuatro mociones de censura que el Congreso había planteado debatir este miércoles 14 de mayo. Diversas bancadas, incluyendo Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular y Podemos Perú, han retirado su respaldo al premier, cuestionando su liderazgo y su capacidad para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana, especialmente tras el asesinato de 13 mineros en Pataz.

En una conferencia de prensa, el premier Gustavo Adrianzén sembró dudas sobre la veracidad de la denuncia inicial respecto al secuestro de los trabajadores mineros en Pataz al declarar que, en su momento, “no se podía confirmar si realmente había un secuestro”. Esta declaración fue duramente cuestionada, ya que fue interpretada como una forma de restarle importancia a una situación crítica que terminó con el asesinato de 13 personas. La falta de contundencia en su respuesta y la aparente desconfianza frente a una denuncia tan grave evidenciaron una respuesta tardía y desarticulada por parte del Ejecutivo ante uno de los episodios más violentos registrados en lo que va del año.

Durante su gestión como presidente del Consejo de Ministros, Adrianzén ha enfrentado múltiples problemas que han debilitado su liderazgo y puesto en jaque su continuidad en el cargo. Además de lo ocurrido en Pataz, ha sido blanco de críticas por su escasa capacidad de diálogo con el Congreso, lo que ha resultado en un creciente aislamiento político.

Cabe recordar que en 2015, Gustavo Adrianzén renunció al cargo de ministro de Justicia antes de ser censurado por el Congreso, tras la destitución de la procuradora Julia Príncipe, quien investigaba a la entonces primera dama Nadine Heredia.

Con la renuncia de Adrianzén, la presidenta Boluarte tendrá que nombrar un nuevo equipo de gobierno, el cual deberá solicitar el voto de confianza al Congreso en el plazo de 30 días.

TE PUEDE INTERESAR

APP busca marcar distancia de designación de César Sandoval como titular del MTC
Confiep espera que Pérez Reyes continúe con las políticas de José Salardi
Deducción de gastos en servicios intragrupo: criterios clave y reciente jurisprudencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.