La bancada de Renovación Popular rechazó la propuesta para incrementar el sueldo de los futuros diputados y senadores. (Foto: Congreso)
La bancada de Renovación Popular rechazó la propuesta para incrementar el sueldo de los futuros diputados y senadores. (Foto: Congreso)

El último martes, la inició el debate de las dos propuestas de reglamento de las cámaras de Diputados y Senadores que tendrá el próximo Congreso bicameral.

Sin embargo, un artículo en ambos documentos llamó la atención, debido a que buscaría elevar el sueldo que percibirán mensualmente los futuros senadores y diputados.

LEA TAMBIÉN: Bicameralidad: conoce cómo estará instaurado el Congreso en el 2026

De acuerdo al Artículo 24, inciso g), de dichas propuestas, los senadores y diputados tienen el derecho “a percibir una remuneración mensual igual al que percibe por todo concepto un juez supremo titular”; es decir, pasarían de ganar un sueldo fijo de S/15,600 a casi S/35,000, en caso se aprueben los respectivos reglamentos.

Tras conocerse esta noticia, la bancada de rechazó dicha propuesta, al señalar que una medida de este tipo no se ajusta a la situación actual que vive el país.

“Una medida de esta naturaleza no se ajusta a la actual situación social y económica por la que atraviesan millones de peruanos y solo agudizaría el rechazo de la población hacia la representación nacional”, indicaron en un comunicado.

En ese sentido, dicho grupo parlamentario exigió que las remuneraciones de los futuros diputados y senadores se mantengan iguales a la de los actuales legisladores, “resaltando la importancia de mantener una línea de austeridad en la gestión pública”.

LEA TAMBIÉN: José Jerí afirma que están avanzados los instrumentos de gestión el retorno de la bicameralidad

“Finalmente, remarcamos que la labor parlamentaria debe ser remunerada de manera justa y equilibrada con la responsabilidad del cargo, peso sin excesos ni privilegios”, remarcaron.

DESDE FUERZA POPULAR JUSTIFICAN LA EQUIPARACIÓN SALARIAL

En diálogo con RPP, el vicepresidente del Congreso, , quien busca la reelección en el Senado, recordó que los magistrados de alto rango tienen un estatus similar al de los congresistas.

De esta manera, justificó la equiparación salarial que se plantea en las propuestas de reglamento.

“No se está simplemente elevando, sino se está considerando la posibilidad de igualar los sueldos con otros funcionarios del Estado“, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aseguran que implementación de la bicameralidad “no generará gasto adicional”

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: Comisión Odebrecht pide 90 días más para investigaciones
Congreso: la agenda de las sesiones plenarias de esta semana
Congreso: presentan proyecto de ley para derogar la norma que amnistía a policías y militares

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.