
El debate sobre la reelección de alcaldes y gobernadores regionales ha vuelto a instalarse con fuerza en el Congreso.
Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, adelantó que la próxima semana se debatiría esta propuesta y aseguró que están trabajando para tener un dictamen lo más pronto posible.
Por tanto, la posibilidad que la ciudadanía pueda reelegir a los alcaldes y gobernadores regionales de turno entra nuevamente en discusión.
LEA TAMBIÉN: Salhuana: se declararía en estado de emergencia Manu en Madre de Dios, y Paucartambo, en Cusco
Como se recuerda, una propuesta de similares características fue archivada en el período legislativo anterior, por no alcanzar la aprobación en dos legislaturas consecutivas, como exige la Constitución para reformas de este tipo.
Ahora, según Rospigliosi, el escenario actual abre una nueva posibilidad, teniendo en consideración que están dentro de los plazos para su aprobación.
“Si se aprueba en esta legislatura, podría aprobarse en la legislatura siguiente antes de octubre de este año”, dijo.
Las fechas son clave, ya que las reformas electorales pueden realizarse hasta un año antes de los comicios. En este caso, para las elecciones de alcaldes y gobernadores regionales a celebrarse en octubre de 2026.
LEA TAMBIÉN: Ejecutivo recibe proyecto de CTS: ¿desde cuándo se puede retirar?
Proyectos en debate
A la fecha hay tres iniciativas legislativas que buscan la reelección de autoridades locales:
Proyecto de Ley N.º 10343/2024-CR
Presentado por el congresista Luis Cordero Jon Tay (Somos Perú), este proyecto propone permitir la reelección inmediata de gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales por un solo periodo adicional. La iniciativa busca fortalecer la democracia y garantizar la continuidad de políticas públicas.
Proyecto de Ley N.º 9787/2024-CR
La bancada de APP, liderada por la congresista Lady Camones, presentó una propuesta de reforma constitucional que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución. Esta iniciativa permite la reelección inmediata, por un único periodo adicional, de alcaldes y gobernadores regionales. A diferencia de propuestas anteriores, no incluye la eliminación de movimientos regionales.
“La reelección de inmediata de alcaldes y gobernadores regionales creo que no es viable. Primero porque la valla es muy alta, requiere 87 votos en dos legislaturas. Esta legislatura acaba en julio y la siguiente empieza en agosto, y porque el proceso electoral ya está en cierre. Así que no creo que den los tiempos para que se apruebe tal medida”, dijo a Gestión el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi.
LEA TAMBIÉN: Prohibición de dos personas en moto: las excepciones que plantean desde el Congreso
Ambas iniciativas están siendo evaluadas por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. De ser aprobadas en esta legislatura, podrían ser sometidas a una segunda votación en la siguiente legislatura antes de octubre de este año, lo que permitiría que las reformas estén vigentes para las elecciones regionales y municipales de octubre de 2026.
Ahora se ha sumado una nueva propuesta, por parte de la congresista Ana Zegarra de Somos Perú, en la que se propone que las referidas autoridades, una vez terminada su gestión puedan “extender su mandato mediante una reelección inmediata por un único periodo adicional”.