Fiscal superior Rafael Vela Barba. (Foto: EFE)
Fiscal superior Rafael Vela Barba. (Foto: EFE)
Redacción Gestión

Este martes el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado, condenó a y a 15 años de prisión efectiva, al hallarlos responsables del delito de lavado de activos.

La expareja presidencial fue encontrada responsable de la comisión del delito de lavado de activos. Junto a los demás sentenciados deberán pagar una caución de S/ 10′000,000.

Al respecto, el fiscal superior , indicó que Ollanta Humala es el segundo presidente que es sentenciado dentro del .

Asimismo, dijo que esto es un precedente al ser consultado sobre el caso Cócteles. “Son precedentes sobre los que la justicia, a través de su jurisprudencia, se pronuncia. A partir de ello, estamos sentando las bases para que - más allá de todas las circunstancias que han sido debatidas - esté el prevalecimiento de la verdad, de lo que ha pasado en el país”.

“Esta es la demostración que en el Perú, en un debido proceso, no hay intocables y la ley es para todos; inclusive para este segundo presidente constitucional de la República que hoy ha merecido una sentencia ejemplar. El mensaje que se debe transmitir es el correcto: que la justicia debe ser para todos por igual”, mencionó.

“Ellos tienen la posibilidad de apelar y nosotros responderemos conforme al proceso de la prueba. Lo que hemos visto hoy es el reflejo del esfuerzo del equipo del fiscal Juárez Atoche y de todo el equipo Lava Jato, porque lo que se ha demostrado es que ha habido prueba actuada a nivel de cooperación internacional, acuerdos de colaboración eficaz, todo un esfuerzo y una estrategia que determina que un expresidente constitucional sí rinde cuentas y sí puede ser sentenciado en el Perú”, agregó.

A su turno, Germán Juárez Atoche, señaló que no ha habido ninguna persecución política. “Aquí, hemos llevado al banquillo a políticos de alto perfil que habrían cometido delitos y hoy ha quedado demostrado”.

En esa línea, dijo que su trabajo ha sido visto desde un punto de vista técnico, no de uno político. “Hoy, mediante sentencia, ha quedado comprobado que la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht llevaba acabo una contabilidad paralela y que era un dinero ilícito. Eso es un elemento fundamental para los otros casos que se vienen, como el caso Cócteles”.

Agregó que la principal sindicada, Keiko Fujimori, habría recibido dinero a través de dicha división. “La mayoría de los funcionarios de Odebrecht que declararon, a través de cooperación internacional, antes del juicio oral ya habían señalado que ese dinero era ilícito. Entonces, por más que la justicia brasileña quiera dejar sin efecto esos procesos, en el Perú es distinto. Ellos han declarado directamente para el Perú; hemos llevado un proceso de colaboración autónomo, es por eso la sentencia de hoy día”.

Además, dijo que van a evaluar el apelar para una pena mayor para los condenados.

Finalmente, sobre la casación, Vela dijo que ya se está redactando y que se presentará en pronta oportunidad. “La casación es un recurso extraordinario que confiamos que la Corte Suprema nos dé la razón”.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Odebrecht: Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de cárcel

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.