
Si bien aún faltan 6 meses para las elecciones generales de abril del 2026, los actuales precandidatos a la Presidencia de la República empezaron a hacer promesas en caso sean elegidos en las urnas.
Tal es el caso del exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, quien aseguró que en un eventual gobierno suyo podría construir 14 aeropuertos internacionales en cinco años.
LEA TAMBIÉN: ¿La herencia de López Aliaga en la MML? Lo que advirtió el Consejo Fiscal sobre sus bonos
En una entrevista con Bethel, explicó que su propuesta forma parte de un plan para impulsar el turismo en el país, al señalar que Perú tiene un gran potencial aún desaprovechado.
“España tiene casi 90 millones de turistas y Perú solo cuatro. Perú es más que España en atractivo turístico. Cada día que se queda un turista de alta gama en el país deja US$ 1,000 (...) pero a ese mismo turista tienes que llevarlo a Iquitos, Tarapoto, Chachapoyas, Arequipa, Chiclayo y La Libertad. Mi cálculo es que faltan 14 aeropuertos internacionales”, señaló.
Según dijo, ejecutar este tipo de proyectos en cinco años de gestión “es muy fácil de hacer”, al recalcar que posee una visión desde el “sector privado, donde las cosas son más rápidas”.
LEA TAMBIÉN: PJ aprobó ampliar plazo para investigar a Rafael López Aliaga por el caso Panama Papers
¿PLAN MARSHALL EN REGIONES ALTOANDINAS?
En otro momento, López Aliaga, quien renunció a la alcaldía de Lima para postular a la Presidencia de la República, propuso aplicar un “Plan tipo Marshall” en regiones altoandinas como Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, con el fin de promover la inversión y reducir la pobreza.
“Puno es un departamento de mucho emprendimiento, pero también abandonado por corrupción y por mezquindad política (...) en zonas altoandinas hay mucho sufrimiento porque no hay inversión, porque no están conectadas, o porque hay un mercado también que está desmadrado. Vamos a poner acá lo que es libertad de mercado, libertinaje de mercado. Hay que diferenciar. Donde hay libertinaje de mercado, el Estado tiene que poner orden, es el árbitro. Un Estado chiquito, poderoso, pero pone orden, por ejemplo, en centrales de compra”, apuntó.
Finalmente, dijo que en un eventual gobierno suyo descartaría la obligatoriedad del servicio militar y buscaría fomentar la participación mediante incentivos, tal como se hace en Estados Unidos, como un sueldo mínimo vital, alimentación, la posibilidad de continuar estudios y tiempo disponible para trabajar.
LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga emplaza a José Jerí a recortar gasto burocrático y priorizar obras






