Morgan Quero y Ángela Hernández se disculparon por las polémicas frases sobre los abusos sexuales denunciados en la comunidad Awajún.
Morgan Quero y Ángela Hernández se disculparon por las polémicas frases sobre los abusos sexuales denunciados en la comunidad Awajún.

, los ministros (Educación) y (Mujer) se reunieron ayer, por la noche con representantes de diversas comunidades indígenas para tratar de disipar el asunto.

En diálogo con RPP, el presidente de la Organización del Consejo Aguaruna y Huambisa, Romer Orrego, y la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat, indicaron que ambos miembros del Gabinete Ministerial se disculparon por sus declaraciones.

“El ministro ya nos ha pedido (disculpas), fue un error, se equivocó, me parece que lo han asesorado mal (…) reconoció el error y los errores humanos hay que reconocer”, indicó Caicat.

LEA TAMBIÉN: Minedu: Colegio Médico del Perú rechaza declaraciones del ministro de Educación

“Ya hemos hablado ayer con la ministra de la Mujer, ya hemos tocado el tema, hemos hablado por separado, ambos se disculparon”, agregó la dirigente.

En ese sentido, Orrego añadió que ya está confirmada la presencia de ambos ministros en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), el próximo 28 de junio, a fin de que se disculpen personalmente con todos los miembros de la comunidad,

Sin embargo, recalcó que también exigieron la presencia del premier, , y de todos los ministros de Estado para que puedan constatar la grave situación que se vive en las comunidades indígenas a raíz de estos casos de abuso sexual, como las dificultades de acceso a la justicia y la alta tasa de casos de VIH. 

“Estamos realizando una convocatoria general en la provincia de Condorcanqui para que las autoridades, empezando por el premier, el ministro de Educación, de la Mujer y todos los ministros vayan y ofrezcan disculpas públicamente en la localidad. Y más que las disculpas, están las necesidades de la provincia (...) ya no queremos más reuniones, firmas y fotografías, sino que vengan con los resultados. El tema de la violencia sexual, del VIH. Hay demasiados casos prescritos en la UGEL”, cuestionó.

Según dijo, desde el año 2014 se habrían registrado un promedio de 2,500 casos referidos a abuso sexual contra escolares, maltrato psicológico y físico, abandono de cargo, entre otros cometidos presuntamente por docentes; no obstante, señaló que mucha documentación de estas denuncias se perdió en el incendio de la UGEL de Condorcanqui, el año 2022.

LEA TAMBIÉN: MIMP implementará estrategias para prevenir agresión sexual contra menores de edad

“Lo que ahora se está hablando de los 400 (casos) son los que se han rescatado del incendio de la UGEL. La cifra era de más de 2,500 entre violencia sexual, hostigamiento, maltrato físico y psicológico, abandono de cargo y peculado. Abarcaba como 10 años, desde el 2014 aproximadamente, eso lo tenían bastante en reserva”, advirtió.

¿Qué dijeron los ministros Quero y Hernández?

El pasado miércoles, Quero anunció que su sector envió una comitiva a Condorcanqui para evaluar los 524 casos reportados de agresión sexual desde 2010 hasta 2024. Respecto a las denuncias de abuso sexual cometidos en contra de escolares de estas comunidades, dijo que podría tratarse de una “práctica cultural” que ocurre en los pueblos amazónicos, lo que generó indignación.

“Sí es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas. Entonces, nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad en relación con los descargos que correspondan”, indicó en aquella oportunidad.

Unos días después, Hernández se sumó a la polémica al no solo respaldar las declaraciones del ministro de Educación, sino que también se animó a dar recomendaciones a las niñas y adolescentes de dicha región.

Se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas y a las adolescentes, sobre todo, que es importante postergar sus relaciones sexuales y, si lo van a hacer, que sea protegido. Cuando es por abuso sexual tenemos que prevenir, señaló a Panamericana Televisión.

LEA TAMBIÉN: Minedu sobre nombramiento automático de docentes: Si es necesario, observaremos proyecto de ley
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.