Se aprobó reglamento que apunta a fortalecer la lucha contra la corrupción, a través de la prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público. (Foto: iStock)
Se aprobó reglamento que apunta a fortalecer la lucha contra la corrupción, a través de la prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público. (Foto: iStock)
Redacción Gestión

El Gobierno publicó este miércoles el reglamento de la Ley N° 31564, norma de prevención y mitigación del en el acceso y salida de personal del servicio público, es decir, que apunta a prevenir las conocidas ‘puertas giratorias’.

La finalidad, indica, es fortalecer la lucha contra la corrupción, a través de la prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del .

Así, establece -por ejemplo- que los sujetos del sector público como el funcionario de elección popular (presidente, congresistas y alcaldes) o de designación o remoción regulada (ministros, Fiscal de la Nación, Reniec, otros), están impedidos de prestar servicios bajo cualquier modalidad laboral o contractual en dichas empresas o instituciones privadas sobre las cuales existe o existió competencia funcional directa. Esto, mientras duren en el cargo y dentro de un año después de haber dejado el mismo.

LEA TAMBIÉN: Puente Santa Rosa a un paso de su adjudicación: dos empresas van tras el proyecto
LEA TAMBIÉN: Sunat inaplica norma tributaria de CAN: podría estar incurriendo en discriminación

En tanto, los sujetos del sector privado están impedidos de intervenir como parte integrante del consejo directivo, consultivo, tribunales administrativos, comisiones y otros órganos colegiados con capacidad de decisión que involucre a la empresa o institución privada con la que mantuvo relación laboral o contractual previa a su vínculo con la entidad pública. Esto, dentro de los tres años después de haberse extinguido dicha condición.

Esta disposición también alcanza a los miembros de los órganos de dirección o de administración de las sociedades civiles, asociaciones, fundaciones, comités y Organismos No Gubernamentales (ONG); así como a los titulares de más del 1% de acciones o participaciones en empresas o instituciones privadas, aun cuando dichas empresas o instituciones privadas fuesen administradas por terceros o a través de fiduciarias o similares, y a directores, representantes legales o apoderados, asesores o consultores de las empresas o instituciones privadas.

Lea el documento completo .

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.