
El congresista Américo Gonza presentó dos proyectos de ley que buscan reformar el sistema de justicia. Ambos comparten un objetivo: reducir la politización en los procesos judiciales y reforzar la legitimidad institucional.
El primero plantea que solo jueces y fiscales titulares puedan investigar y procesar a altos funcionarios, excluyendo a los magistrados provisionales. El segundo propone que los jueces y fiscales supremos sean elegidos por voto popular, mediante un proceso electoral ciudadano.
LEA TAMBIÉN: Vizcarra presentó medida cautelar ante la Corte IDH para suspender inhabilitación en su contra
Altos funcionarios
La primera propuesta plantea modificar varios artículos del Código Procesal Penal para que únicamente fiscales y jueces supremos titulares puedan llevar adelante investigaciones y procesos contra altos funcionarios (como ministros y congresistas).
Se busca excluir del proceso a magistrados provisionales o supernumerarios, bajo el argumento de que la estabilidad en el cargo mejora la transparencia y reduce presiones externas.
Según el parlamentario, una norma de estas características permitiría una mayor independencia institucional y podría reducir la politización en investigaciones sensibles.
LEA TAMBIÉN: Susana Villarán estaría “bastante consternada” tras la muerte de José Miguel Castro
Elección por voto popular
La segunda propuesta es aún más ambiciosa: se trata de una reforma constitucional que modificaría los artículos 31, 147 y 158 de la Constitución. Su corazón es establecer la elección popular de jueces y fiscales supremos, con mandatos de cinco años, prohibición de reelección, requisitos de ciudadanía, edad y 15 años de experiencia legal .
Principales puntos del proyecto:
- Voto ciudadano directo para elegir a jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos.
- Creación de una comisión plural (Estado, academia, sociedad civil) para evaluar candidatos.
- Organización del proceso electoral a cargo de la ONPE, JNE y RENIEC, con transparencia en la presentación de méritos y sin propaganda electoral .
- Inspiración en sistemas comparados: Bolivia, México y varios estados de EE.UU., donde se han adoptado esquemas similares .
Según los fundamentos del proyecto, se busca “democratizar” la justicia ante una pronunciada pérdida de confianza ciudadana: 85 % desconfía del Poder Judicial y 73 % de la Fiscalía.
Ambas propuestas han sido derivados a las comisiones correspondientes (Justicia y Constitución) y estarán en agenda para debate. En esas instancias se determinará su viabilidad.