El proyecto de Pariona plantea reemplazar el actual esquema por "un sistema previsional universal, justo y solidario". | Composición EC: Andina
El proyecto de Pariona plantea reemplazar el actual esquema por "un sistema previsional universal, justo y solidario". | Composición EC: Andina

El congresista Alfredo Pariona presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley N.° 32123, conocida como la .

Esta norma, vigente desde el año pasado, establece que todos los ciudadanos a partir de los 18 años se afilien de manera automática a un sistema unificado administrado por la .

LEA TAMBIÉN: Aumento de pensiones comprometerá inversión pública, advierte MEF

Críticas a la afiliación obligatoria

Pariona cuestionó que la medida fue aprobada sin consulta ciudadana y que vulnera los derechos de millones de peruanos, especialmente de los trabajadores independientes. Según explicó, para este sector el pago obligatorio de un porcentaje de sus ingresos significa una reducción inmediata en sus recursos y la imposición de un esquema que no eligieron.

El legislador también señaló que la ley , al obligar a los ciudadanos a entregar parte de sus ingresos a empresas privadas “que lucran con las pensiones sin garantizar una jubilación justa”.

A su juicio, el modelo actual “profundiza la desigualdad social” y condena a gran parte de la población a una vejez sin protección ni garantías efectivas.

LEA TAMBIÉN: AFP y ONP: SBS revela plan para reforma de pensiones y adelanta paso para “nuevos jugadores”

Propuesta de un sistema universal

El proyecto de Pariona plantea reemplazar el actual esquema por un sistema previsional universal, justo y solidario, donde las pensiones sean reconocidas como un derecho humano y no como una mercancía.

“Solo así se podrá garantizar que todos los peruanos, sin importar su condición laboral, tengan acceso a una jubilación digna”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Pensión por consumo: ¿Qué le conviene saber de estas cuentas a los afiliados de AFP y ONP?

La propuesta no es la única en trámite. El congresista Américo Gonza también presentó recientemente una iniciativa con el mismo objetivo: .

De avanzar ambas iniciativas, el Congreso deberá decidir si unifica los proyectos para debatir una reforma parcial o la eliminación total de la norma vigente.

Uno de los puntos más cuestionados de la ley es la afiliación automática de los independientes. Bajo este esquema, quienes emiten recibos por honorarios o tienen pequeños negocios deben destinar parte de sus ingresos a las , sin considerar la irregularidad de sus ingresos ni la ausencia de beneficios inmediatos.

TE PUEDE INTERESAR

BCRP: octavo retiro de AFP es más difícil de entender, va en contra de ahorro de afiliados
BCRP evalúa ampliar límites de inversión de AFP en el extranjero
Un nuevo retiro de AFP sobre la mesa: MEF, SBS y SMV adelantan al Congreso su posición

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.