Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

publicó su plan de gobierno que se basa en la autonomía del , acceso a la justicia, fortalecimiento de la gestión institucional, transparencia y lucha contra la corrupción, y modernización de la justicia. Aquí sus principales ideas.

  • Promover una reforma constitucional que garantice una partida para el Poder Judicial no menor del 3% del Presupuesto General de la República.
  • Nombrar vocero en la corte suprema y superiores para los casos emblemáticos que tienen a cargo.
  • Reforma de la Casación Civil y del Contencioso administrativo.
  • Crear una sala laboral permanente en la Corte Suprema. Para ello, se requiere la aprobación del Congreso. ¿Y de dónde surgiría? Actualmente, hay dos salas transitorias a cargo de esa labor. "En este tema hay una sobrecarga", señala Ticona en su plan de gobierno.
  • Promover la Ley de Carrera del Servidor Judicial, a fin de que no se incluya a sus trabajadores en el marco de la Ley de Servicio Civil.
  • Evaluación del desempeño de los trabajadores judiciales. El proyecto incluye la creación de indicadores que permitan medir su labor.
  • Sumar a los colegios de abogados en los sistemas de control a fin de luchar contra la corrupción.