Serenazgo. (Foto: Difusión)
Serenazgo. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la presidenta , junto al ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, promulgó la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, la cual profesionaliza dicho servicio y refuerza la lucha contra la . Esta medida permitirá que los serenos cuenten con una adecuada preparación y trabajen de forma coordinada con la

Específicamente, la modificación de los artículos 10 y 11 de la Ley N°31297 tiene como finalidad mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del sereno, a cargo de las municipalidades provinciales y distritales con capacidad presupuestaria, lo cual es un avance importante para fortalecer la operatividad ante las necesidades de mayor seguridad ciudadana.

Cabe indicar que la modificación determina que el será la entidad encargada de autorizar, certificar e inspeccionar estos centros de profesionalización, considerando factores determinantes como densidad poblacional, el número de serenos y la infraestructura disponible.

LEA TAMBIÉN: Modifican reglamento de Ley del Servicio de Serenazgo: las disposiciones

Además, las municipalidades que no cuenten con los recursos necesarios podrán formar a su personal de a través de centros certificados o mediante convenios con la Policía Nacional del Perú (PNP), que brindará instrucción en sus escuelas técnico superiores o unidades regionales de instrucción.

Las municipalidades también tendrán la oportunidad de establecer convenios con instituciones públicas o privadas para actividades de capacitación, tanto presenciales como virtuales, siempre que se respeten los lineamientos curriculares establecidos por el Mininter.

En el anuncio estuvieron presentes Carlos Canales, alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad Lima Centro; Richard Soria, alcalde de El Agustino; Carlos Bruce, alcalde de Surco; Néstor de la Rosa, alcalde del Rímac; Luis De La Mata Martínez, alcalde de Breña; Pedro Spadaro Philipps, alcalde provincial del Callao; Guido Iñigo Peralta, alcalde de Villa El Salvador; Rennán Espinoza; alcalde de Puente Piedra y Oswaldo Vargas Cuéllar, alcalde de Lurigancho- Chosica.

TE PUEDE INTERESAR

MML culmina con la entrega de 4 mil motos para la PNP y Serenazgo
Modifican reglamento de Ley del Servicio de Serenazgo: las disposiciones
Rímac evalúa suspender servicio de Serenazgo por problemas económicos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.