El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, señaló que la institución tomará acciones al respecto. (Foto: Presidencia)
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, señaló que la institución tomará acciones al respecto. (Foto: Presidencia)
Redacción Gestión

Se ha reportado que algunas personas, al consultar su situación en el registro, se han encontrado inscritas en sin haberlo autorizado. Esto ha generado preocupación por posibles irregularidades en el proceso de afiliación.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: conoce cuáles son las fechas claves del cronograma electoral

Frente a ello, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), , señaló que la institución tomará acciones al respecto.

“Nos ponemos en el lugar de todas las personas que sienten esa incomodidad. Estamos tomando las acciones del caso a efectos de dar una respuesta rápida, oportuna y eficaz a esta situación que es la de muchos ciudadanos. Tengan la seguridad que el JNE va a dar una respuesta inmediata”, aseguró.

El JNE ha ratificado que la afiliación política debe ser un acto voluntario y debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley. En este contexto, las autoridades están investigando los casos reportados para esclarecer los hechos.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: partidos excluidos acudirán al Poder Judicial, ¿podrían ser incluidos en la contienda?

¿Cómo verificar si estás afiliado?

Para verificar si estás afiliado a un partido político, puedes ingresar al portal oficial del JNE:​

Solo necesitas ingresar tu número de DNI para consultar tu historial de afiliación.

¿Qué hacer si fuiste afiliado sin tu consentimiento?

Si descubres que estás afiliado sin haberlo autorizado, puedes solicitar tu desafiliación siguiendo estos pasos:​

  1. Presentar una solicitud de desafiliación: Dirige una carta a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del JNE, incluyendo tu nombre completo, número de , dirección y la declaración expresa de tu deseo de renunciar al partido en cuestión. La carta debe estar firmada y acompañada de tu huella digital.​
  2. Pago de la tasa administrativa: Se requiere el pago de S/ 46.20 para procesar la desafiliación.
  3. Proceso de verificación: El partido político tiene tres días hábiles para responder a la solicitud. El realizará una comparación de firmas para verificar la autenticidad de la desafiliación.

Es importante realizar este trámite lo antes posible para evitar complicaciones en futuros procesos electorales.​

TE PUEDE INTERESAR

JNE archiva presunta infracción al principio de neutralidad electoral por parte de César Acuña
JNE aprueba reglamento de Declaración Jurada de Hoja de candidatos: los requisitos
JNE advierte que elecciones del 2026 no estarán libres de “actos de violencia”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.