Antonio de la Haza, presidente de la JNJ. (Foto: JNJ)
Antonio de la Haza, presidente de la JNJ. (Foto: JNJ)

El presidente de la Junta Nacional de Justicia (), Antonio de la Haza, criticó a los congresistas que motivaron en la la aprobación de un dictamen que propone la eliminación de su institución para establecer en su lugar una escuela de la magistratura, argumentando que esto afectaría la independencia y el equilibrio de poderes.

En declaraciones a Canal N, De la Haza resaltó que no todo el Parlamento respalda esta iniciativa, sino únicamente un grupo que se opone a las decisiones tomadas por la junta.

“Diera la impresión que confunden su función como funcionarios públicos con sus intereses personales y piensa que el resto de la población no se da cuenta. Eso lo digo a título personal, y eso no debe ocurrir”, señaló al ser consultado si es que los parlamentarios buscan “impunidad”.

LEA TAMBIÉN: Arana asegura que norma que elimina la JNJ “no implica que se va a intervenir la justicia”

“Debe haber un grupo de personas que no está de acuerdo con las decisiones que hemos tomado de sancionar a cierto tipo de personas que pueden haber tenido, no un interés en función del país, sino más bien intereses personales”, dijo hace poco.

El titular de la reiteró la postura institucional expresada en un comunicado al calificar el dictamen aprobado en la comisión del Congreso como un retroceso, ya que, en lugar de mejorar la administración de justicia, plantea cambios que podrían afectarla negativamente.

“Estaríamos retrocediendo a la época del oncenio de Leguía. Están hablando hechos que no son viables para la República, menos para un estado constitucional de derecho”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Declaran improcedente pedido del Congreso sobre acción de amparo interpuesta por la JNJ

“Sinceramente, no la comparto porque la realidad de las , esa comparación que se trata de hacer, no es viable. Estamos hablando de entidades jerarquizadas. Si bien en el Poder Judicial existen 4 niveles de magistratura, existe un orden natural para ascender y una diferencia esencial que tiene un juez y un fiscal es la autonomía de sus decisiones”; comentó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.