
El abogado del expresidente Martín Vizcarra, Alejandro Salas, indicó que se presentará el caso de su defendido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que pueda participar en política con su partido Perú Primero.
En el programa “Cuentas Claras” de Canal N, el defensor indicó que en el país no hay una ley que prohíba que alguna persona inhabilitada participe en política al volver al planillón de afiliados a partidos políticos.
“No hay ninguna sola ley en el Perú que te diga eso. Ninguna. Esa inhabilitación aún no siquiera está consentida. Él la ha judicializado. Hay dos causas en el Tribunal Constitucional, que la está litigando, además de un tema de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que también se está litigando. Entonces, ante esa situación, lo que se hace es sacarlo del padrón en una situación absolutamente inédita, tomando como fundamento dos considerandos o dos partes de motivación de una resolución del Tribunal Constitucional”; indicó.
LEA TAMBIÉN: Martín Vizcarra: juicio oral continuará el 29 de abril y se extenderá hasta mayo
Alejandro Salas precisó que, al volver al padrón, se le restituye sus derechos constitucionales y que eso se verá en la CIDH, la cual podría disponer que Vizcarra participe en elecciones.
“Vuelve al padrón electoral, se le restituye un derecho constitucional y el resto de derechos que han sido vulnerados, dentro de ellos la inhabilitación, aplicando el principio de participación política. Una inhabilitación que no tiene ninguna sola sentencia a nivel penal y que eso lo va a ver, seguramente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y va a tener que disponer que el Estado peruano acate la participación de Martín Vizcarra”, acató.
El abogado, finalmente, indicó que, si bien aún no han ido a la CIDH, este caso lo presentarán en su debido momento debido a que se trata de, lo que el precisa, es una “estrategia legal”.
“Estamos con todos los trámites ya avanzados. Lo que pasa es que es parte de la estrategia legal, no puedo de una u otra manera dilucidarla de manera más amplia, pero estamos muy avanzados en el tema”, finalizó