El doctor Edward Málaga Trillo considera que se pueden aprovechar los laboratorios de última generación de las universidades peruanas para realizar más diagnósticos de Covid-19. (Foto: Juan Ponce / El Comercio)
El doctor Edward Málaga Trillo considera que se pueden aprovechar los laboratorios de última generación de las universidades peruanas para realizar más diagnósticos de Covid-19. (Foto: Juan Ponce / El Comercio)
Redacción Gestión

El legislador presentó un proyecto de ley que propone que la segunda vuelta presidencial en el Perú se efectúe entre los tres candidatos más votados, y no solo dos, y además que las elecciones parlamentarias ocurran en la segunda vuelta, y no en primera como es actualmente.

La iniciativa busca establecer que las elecciones congresales se realicen, de ser el caso, en la misma fecha de la segunda vuelta presidencial. Participan en la segunda vuelta presidencial las tres candidaturas más votadas en la primera vuelta presidencial.

Actualmente, la elección congresal se realiza en paralelo con la primera vuelta, mientras que en la segunda vuelta solo se escoge entre los dos candidatos de mayor votación.

Entre los fundamentos, el congresista argumenta que una segunda vuelta entre solo dos candidatos no es lo mejor pues se genera mucha polarización entre ambos candidatos a la presidencia.

De esta manera, “los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta suelen tener un rechazo ciudadano apreciable, producto de una polarización que termina evidenciando que la población opta por elegir a la opción que considera “el mal menor””.

“Poseer solo dos candidatos en una segunda vuelta presidencial es un espacio propicio para que se reafirmen los polos opuestos del espectro político y se inicie un contexto de polarización nacional motivada por sus simpatizantes”.

Además, el mismo proyecto propone que la elección del Congreso se organice en la segunda vuelta, y no en la primera como es actualmente.

VIDEO RECOMENDADO

María del Carmen Alva sobre República Saharaui
María del Carmen Alva sobre República Saharaui

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.